Tras 3 Años en Huelga, Gobierno Liquidará Notimex: Monreal
N+
En entrevista, el legislador dijo que la iniciativa que promoverá el Gobierno Federal deberá contener los términos en los que se procederá a la liquidación

Integrantes del SutNotimex que continúan en huelga para exigir solución a sus demandas. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, informó que en breve se enviará una iniciativa para que la agencia Notimex sea liquidada junto con sus trabajadores, además de la Financiera Rural.
En entrevista, el legislador dijo que la iniciativa que promoverá el Gobierno Federal deberá contener los términos en los que se procederá a la liquidación.
En 2022, corresponsales de la agencia estatal mexicana de noticias Notimex pidieron a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que intervinieran en la resolución de la huelga que mantienen excolaboradores y periodistas con dicho medio de comunicación desde hace más de 900 días.
“Los 20 corresponsales de Notimex en el extranjero manifestamos nuestra gran preocupación por la situación de acoso que viven los periodistas y trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex)”, expresaron los periodistas en un comunicado.
Los comunicadores aseguraron que les preocupaba que la huelga se dé en “un contexto más amplio de asesinatos y constantes ataques” a la prensa mexicana, lo cual afirmaron “amenaza no solo a los periodistas y trabajadores de medios de comunicación sino también al derecho de las personas a estar informadas”.
¿Huelga en Notimex, una de las más prolongadas en la historia de América Latina?
El conflicto laboral en la agencia estatal mexicana de noticias comenzó en febrero de 2020 por el posible despido injustificado de al menos 200 colaboradores al interior de Notimex, principalmente mujeres, lo cual fue reprochado y defendido por el SutNotimex, sindicato que fue sustituido por la empresa a la llegada de su nueva directora, Sanjuana Martínez.
Palacio Nacional en CDMX
Los 20 corresponsales que desde entonces no han visto la reposición de su trabajo dentro de la agencia también pidieron solidaridad a sindicatos y asociaciones de periodistas y organismos civiles internacionales para lo que denominaron “una de las huelgas más prolongadas en la historia de América Latina”.
“Hacemos un llamado para que la Organización Internacional del Trabajo y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronuncien a favor de la resolución de la huelga”, expresaron.
Asimismo, solicitaron a las Secretarías de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México hacer "un verdadero esfuerzo" para negociar con los compañeros del SutNotimex, atendiendo a sus legítimas demandas.
En aquella ocasión, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el Estado no intervendría en la huelga.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), también pidió, en su momento, a la Secretaría del Trabajo que atendiera un posible daño ocasionado por el registro de cambio de directiva del SutNotimex, lo cual fue negado por la dependencia federal.
Por su parte, el colectivo de SutNotimex realizó bloqueos en algunas de las principales avenidas de la Ciudad de México para exigir respeto de sus derechos laborales y con el objetivo de presionar a las autoridades mexicanas a resolver el conflicto.
Sigue leyendo:
Con información de Claudia Flores y EFE
HVI