¿Es el Panteón de Santa Paula? Restos Óseos en Reforma 159 Podrían Ser del Cementerio en CDMX

|

N+

-

Autoridades de México explicaron una hipótesis sobre el hallazgo de cráneos y huesos en una construcción en Reforma 159, colonia Guerrero

Autoridades de la CDMX colocan sellos de clausura a obra en Reforma 159

La obra en Reforma 159 fue suspendida por autoridades de la CDMX. Foto: Alcaldía Cuauhtémoc

COMPARTE:

Autoridades de México hablaron hoy 11 de julio de 2025 sobre el hallazgo de restos óseos, como huesos y cráneos, en una construcción en Avenida Paseo de la Reforma 159, colonia Guerrero, en la Ciudad de México (CDMX), y expusieron una hipótesis que lo relaciona con el Panteón de Santa Paula.

El 10 de julio de 2025 la madre buscadora Ceci Flores informó del hallazgo de cráneos y huesos aparentemente humanos en un predio de la colonia Guerrero, por lo que pidió apoyo de autoridades, entre ellas de la alcaldía Cuauhtémoc.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, acudió al lugar para iniciar las investigaciones e informó que "el INVEA impuso sellos de suspensión de actividades al inmueble", además, llamó a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX a atender el caso.

Noticia relacionada: Hallan Presuntos Restos Humanos en Obra en Construcción cerca de Paseo de la Reforma en CDMX

Gobierno explica posible relación con Panteón de Santa Paula

Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes en Palacio Nacional, José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, habló sobre el hallazgo en Reforma 159, en la CDMX, y explicó el posible origen de los restos óseos y cómo estarían vinculados con el Panteón de Santa Paula.

En el lugar donde se encontraron estos restos pertenece al panteón de Santa Paula, fundado en el Siglo XVIII.

Video: Suspenden Actividades en Construcción de la Col. Guerrero, CDMX, Donde se Hallaron Restos Óseos

¿Por qué los huesos encontrados serían del Panteón de Santa Paula? José Alfonso Suárez del Real dio una breve reseña histórica que involucra a la zona en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se ubica actualmente una construcción en Reforma 159, y podría ser la explicación del hallazgo de restos óseos.

  • En 1758 hubo una epidemia muy fuerte de viruela, que ocasionó 40 mil muertes en la Ciudad de México
  • Las muertes por viruela abarrotaron panteones afuera de las iglesias
  • El obispo decide ceder parte de las huertas del huerto de San Andrés para fundar el Panteón de Santa Paula, el más famoso del siglo XVIII y parte del siglo XIX
  • En el Panteón de Santa Paula estuvo Leonora Vicario, Guadalupe Victoria y la pata de Santa Ana 
  • En 1958 el Panteón de Santa Paula sufrió daños por un sismo y en ese momento se cierra y se crea la colonia Guerrero sobre los restos del Panteón de Santa Paula

Los restos encontrados corresponden seguramente a algunas de las tumbas que quedaron sin recolección de restos por parte de familiares y quedaron ahí dentro del subsuelo.

Por su parte, Claudia Sheinbaum Pardo informó que independientemente de la reseña histórica, las autoridades deben atraer la investigación para aclarar el hallazgo de restos óseos en Reforma 159.

Obviamente se tiene que hacer la investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pero vale la pena escuchar la historia de la ciudad porque hay alta probabilidad de que esta sea la razón (la instalación previa del Panteón de Santa Paula).

Historias recomendadas: