Paquete Económico 2026 Contempla Aumento para Programas del Bienestar, ¿De Cuánto Es?
N+
Los Programas para el Bienestar, que benefician a más de 32 millones de familias, continuarán forjando un "piso social básico" para el gobierno federal

Tarjeta del Banco del Bienestar, a través de la cual los beneficiarios reciben recursos de los programas sociales. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, entregó la noche de ayer el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, que contiene las expectativas de ingresos y prioridades de gasto del gobierno federal, entre ellas los programas sociales para el Bienestar.
Con el objetivo central es consolidar un modelo de desarrollo con bienestar y humanismo, en el Paquete Económico 2026 se plantea una política fiscal responsable que preserve la estabilidad macroeconómica, con una normalización gradual del déficit presupuestario y un nivel de deuda pública sostenible, cimentando el marco que garantice los Programas para el Bienestar.
Noticia relacionada: Paquete Económico 2026 Es Humanista y Garantiza Derechos Sociales: Secretario de Hacienda
"Se trata de un marco de ingreso sólido y responsable, que permite financiar los programas sociales y la inversión productiva que garantizarán el bienestar de millones de familias", dijo ayer Amador Zamora durante el acto protocolario de entrega del Paquete Económico en el Senado.
Bajo esta tónica, los Programas para el Bienestar, que en la actualidad benefician a más de 32 millones de familias, continuarán forjando un "piso social básico", que no solo eleve la calidad de vida de sectores históricamente marginados, sino que continúe con la reducción de las condiciones de pobreza, versa el documento.
Así, como resultado de este despliegue sin precedentes de Programas del Bienestar, entre 2018 y 2024 más de 13.4 millones de personas superaron su condición de pobreza, logrando que, por primera vez en la historia, la tasa nacional de este indicador fuera menor al 30.0%, destacó Hacienda.
¿De cuánto es la propuesta de aumento a los Programas para el Bienestar 2026?
Para 2026 se plantean recursos equivalentes a 3% del producto interno bruto (PIB) para programas sociales que beneficiarán de manera directa a casi 82% de las familias del país. Ello, debido a que para el próximo año se anticipa un crecimiento más sólido de la economía mexicana, impulsado por la fortaleza de la demanda interna, la posición estratégica del país en las cadenas globales de valor y un entorno global y comercial con menor incertidumbre.
Entre los programas sociales que se beneficiarían por esta propuesta destaca, entre otros, la Pensión Mujeres Bienestar, que dará cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, y que se suma a la Pensión para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.
De esta forma, en total se contempla ejercer 987 mil 160 millones de pesos en los programas prioritarios sociales, siendo la Pensión para Adultos Mayores la que concentre la mayor parte de estos recursos, con 526 mil 508 millones de pesos, seguido del Programa de Becas Benito Juárez, con 184 mil 595 millones de pesos.
Expansión de red de protección social impulsará consumo privado
Para el próximo año se anticipa una aceleración del consumo privado, respaldada por un incremento sostenido de los salarios reales, la generación de empleo y la expansión de la red de protección social, según los Criterios Generales de Política Económica 2026.
Asimismo, se prevé un efecto positivo en el ingreso disponible de los hogares derivado de la expansión de los programas sociales, como la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, que en 2026 cubrirá al 100% de su población objetivo.
También se ampliarán los beneficios de la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina a nivel de primaria, con un potencial de cobertura de hasta 11.6 millones de estudiantes. "Otro aspecto de igual relevancia será la influencia de las medidas para fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, lo cual fomentará una mayor participación laboral de las mujeres y, por ende, una mejora en su poder adquisitivo", añadió la dependencia federal.
¿Cuándo se aprueba el Paquete Económico 2026?
El Paquete Económico 2026 está conformado por los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
De acuerdo con la ley, la Cámara de Diputados deberá aprobar a más tardar el próximo 20 de octubre de 2025 la Ley de Ingresos, mientras que el Senado tiene hasta el 31 de octubre para validar la Ley de Ingresos. Por su parte, el PEF será exclusivo de la Cámara de Diputados y deberá quedar listo a más tardar el 15 de noviembre.
Historias recomendadas:
- Secretario de Hacienda Entrega el Paquete Económico 2026: "Hay Responsabilidad Económica"
- Programas del Bienestar, Garantizados en Paquete Económico 2026: Sheinbaum
AMP