Costo y Requisitos del Pasaporte Mexicano para Niños por Primera Vez en 2024
Pamela Paz | N+
El trámite del pasaporte mexicano para niños cuenta con otros requisitos y precios; aquí te lo contamos

Todos los miembros de la familia deben de contar con su pasaporte para viajar. Foto: Pexels y Cuartoscuro
COMPARTE:
Si ya estás planeando las vacaciones de verano fuera del país con tu familia, debes saber que todos los miembros, incluidos los niños, necesitan tener su pasaporte mexicano, por lo que a continuación te decimos cuáles son los requisitos que pide la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para tramitarlo por primera vez.
El pasaporte es un requisito indispensable para viajar a otros países del mundo, además de que sirve como identificación oficial, y anteriormente te contamos qué personas tienen el 50% de descuento al tramitarlo, y cómo sacar la cita para obtener tu documento.
¿Cuál es el precio del pasaporte mexicano para niños en 2024?
A diferencia del pasaporte para adultos, en el de menores de edad existe la posibilidad de sacar el documento con vigencia de 1, 3 y 6 años, con costos que van de los 850 hasta los 2,250 pesos mexicanos. Estos son los precios en 2024:
- Pasaporte con vigencia de 1 año: 850 pesos
- Pasaporte con vigencia de 3 años: 1,655 pesos
- Pasaporte con vigencia de 6 años: 2,250 pesos
La Secretaría de Relaciones Exteriores también ofrece un beneficio del 50% de descuento en el precio del pasaporte para menores de edad con discapacidad, quienes deberán comprobarlo con otros documentos. Estos son los precios con descuento:
- Pasaporte con vigencia de 1 año: 425 pesos
- Pasaporte con vigencia de 3 años: 825 pesos
- Pasaporte con vigencia de 6 años: 1,125 pesos
¿Qué requisitos piden para el pasaporte de niños por primera vez?
En el caso de los menores de edad, el trámite por primera vez es diferente al que realizan los adultos, ya que se deben de presentar otros documentos para comprobar la nacionalidad e identidad del niño, además de que se debe contar con la presencia de los padres.
Entre los requisitos principales está la presentación de la Clave Única de Registro Población (CURP), la acreditación de la nacionalidad, identidad, el comprobante del pago de derechos y la comparecencia de los padres de familia.
Acreditación de nacionalidad
Para comprobar la nacionalidad mexicana del niño o menor de edad se deberá presentar el original de uno de los siguientes documentos:
- Copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil u Oficinas Consulares
- Carta de Naturalización (Original y copia)
Acreditación de identidad
Para comprobar la identidad del menor de edad se deberá presentar original y copia de uno de los siguientes documentos oficiales con fotografía; los datos deberán coincidir con el documento que compruebe la nacionalidad del niño o adolescente.
- Credencial escolar vigente
- Cédula de identidad personal
- Constancia médica con fotografía, exclusivamente para menores de 7 años
- Certificado escolar expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP)
- Constancia del grado de estudios que cursa
- Carta de Naturalización
- Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social
- Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad
- Credencial nacional para personas con discapacidad
Comparecencia de padres de familia
Los papás del menor de edad o quien ejerza patria potestad deberán presentar original y copia de uno de los siguientes documentos:
- Pasaporte mexicano
- Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE/IFE)
- Cédula Profesional
- Título Profesional
- Carta de Pasante
- Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
- Cédula de Identidad Ciudadana
- Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad
- Carta de Naturalización
Requisitos para menores de edad con discapacidad
Para acceder al descuento, los padres de los menores de edad con discapacidad deben comprobarlo mediante la presentación de uno de los siguientes documentos, además de los ya mencionados:
- Original de la constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social.
- Original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Historias recomendadas