AMLO Asegura que SCJN No Tiene Facultad para Atender Amparos contra Reforma Judicial
N+
El presidente Andrés Manuel López Obrador sentenció que no hay ningún fundamento legal para detener la reforma al Poder Judicial y acotó que ésta ya está en vigor

El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia mañanera. Foto: Presidencia de la República
COMPARTE:
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), señaló hoy 17 de septiembre de 2024 que a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no le corresponde recibir y atender amparos en contra de la reforma al Poder Judicial.
“No les corresponde, no tienen facultad, tan sencillo como eso, es como si yo emito, como titular del Ejecutivo, una orden de aprehensión, eso no me corresponde, eso le corresponde a un juez”, puntualizó el mandatario.
Noticia relacionada: Abogados Consideran que Reforma ‘Politizará al Poder Judicial’ y Señalan 'Grave Amenaza'
Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional se preguntó al Presidente qué piensa sobre la postura del Partido Acción Nacional (PAN) acerca de que prepara toda una estrategia para echar abajo la reforma al Poder Judicial.
López Obrador dijo que están en su derecho, pero puntualizó que se está actuando de conformidad con la Constitución, es decir, “no hay ningún fundamento legal para detener la reforma al Poder Judicial, no existe ningún fundamento legal”.
El presidente expresó su deseo de que los constitucionalistas den a conocer su punto de vista, entre ellos los del Instituto de Investigaciones Jurídicas, para que de una vez se defina “si quieren un Estado de Derecho o un Estado de chueco”.
AMLO explica qué establece la Constitución
Explicó que la Constitución, en su artículo 135, establece que se pueden llevar a cabo reformas constitucionales cuando son aprobadas por mayorías calificadas en las dos Cámaras del Congreso de la Unión y en la mayoría de las legislaturas locales.
El mandatario federal insistió en el tema y dijo que no se podría realizar una reforma a la Constitución si no se hubiera aceptado por mayoría calificada, si en la mayoría de las legislaturas locales se hubiera rechazado o si el titular del Ejecutivo no la hubiera publicado.
Pero ya todo se hizo, ya está en vigor la reforma, eso ya salió adelante y qué bueno.
El pasado 15 de septiembre, el presidente López Obrador, acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma constitucional al Poder Judicial, que fue recientemente aprobada en el Congreso de la Unión y en la mayoría de las legislaturas locales.
López Obrador destacó que esta reforma constitucional que otorga poderes al pueblo para que decida en materia de justicia, ha sido publicada en un día histórico para nuestro país.
Historias recomendadas:
- Inseguridad en México: Las 6 Ciudades Donde Pobladores Tienen Más Miedo
- Eclipse Lunar y Superluna de Septiembre de 2024 Se Podrán Ver en México: ¿Cuándo y a Qué Hora?
- Música, Pirotecnia y Baile: Así se Vivió el Grito de Independencia en México
Con información de N+
AAE