Aprueban Reforma en Materia de Desapariciones: CURP Biométrica, la Única Fuente de Identidad

|

N+

-

Se aprobó que la CURP contenga ademas de los datos generales, huellas dactilares y fotografía; será el documento nacional de identificación obligatorio y de aceptación universal

Aprueban Reforma en Materia de Desapariciones: CURP Biométrica, la Única Fuente de Identidad

Los diputados discutieron durante siete horas lo concerniente a la ley en materia de desapariciones. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Con la dispensa de todos los trámites y el voto a favor de cinco de los seis partidos, la Cámara de Diputados aprobó reformas para combatir la desaparición forzada de personas.

La minuta procedente del Senado modificó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, así como la Ley General de Población.

Entre los puntos relevantes de esta reforma están:

  • La Alerta Nacional de Búsqueda, Localización e Identificación.
  • Una Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
  • La Plataforma Única de Identidad, que validará la CURP (con datos biométricos).
  • La CURP será la fuente única de identidad de las personas.

Además, la minuta aprobada establece conceptos como 'familia social', 'nombre social' y 'ficha de búsqueda', así como las funciones que tendrán las herramientas y las personas o instituciones encargadas del seguimiento.

Discusión en San Lázaro

Durante la discusión en el pleno de San Lázaro, la diputada morenista y secretaria de la Mesa Directiva, Julieta Villalpando, señaló:

Entre sus transformaciones más relevantes, se contempla la creación de la Plataforma Única de Identidad y de la Base Nacional de Carpetas de Investigación que integrarán información de Registros Públicos y Privados, incluyendo datos biométricos para fortalecer la capacidad estatal de búsqueda e identificación, se establece la activación inmediata de una Alerta para la Búsqueda

La minuta procedente del Senado, además de prever que la CURP contenga datos biométricos, estableció la existencia de mecanismos de coordinación con el INE y otras autoridades para el acceso de información clave a través de la interconexión.

Con excepción del PRI, todos los partidos avalaron la reforma, aunque aclararon que en algunos casos faltó un estudio para conocer el impacto sobre la privacidad de los datos, como lo dijo el panista Víctor Adrián Martínez

El dictamen contiene cambios sustantivos sumamente delicados, entre los que destacamos la creación de una Plataforma Unica de Identidad que centralizaría datos biométricos y personales de toda la población mexicana sin un estudio serio sobre su impacto en materia de privacidad ni garantías mínimas de protección

La diputada priista Nadia Navarro rechazó que la reforma no garantiza el derecho a la búsqueda ni vela por las víctimas:

No protege a las víctimas, ni garantiza el derecho a la búsqueda; ¿en qué medida la CURP biométrica le devuelve un hijo a una madre buscadora? ¿En qué medida la nueva Plataforma Única de Identidad permitirá que las personas desaparecidas sean identificadas?

El Partido del Trabajo, en voz del legislador José Luis Sánchez, defendió la reforma:

Sería una mezquindad e injusticia no reconocer la nobleza y legitimidad de este dictamen, ya no digamos votar en contra del mismo, la experiencia nos dice que la oposición ciega, sistemática e irracional, que todo lo ve negro y apocalíptico, es contraproducente y termina colocando a quien la practica en el campo de la antipatria y en posiciones antipueblo

PAN y Movimiento Ciudadano se unieron a Morena y aliados para votar a favor la reforma en lo general por 438 votos, contra 38 votos del PRI.

Ninguna de las reservas registradas en la discusión en lo particular se avaló y después de siete horas de debate fueron aprobadas en su totalidad las reformas en materia de Desaparición Forzada de Personas y turnadas al Ejecutivo para su publicación.

Historias recomendadas:

Con información de Héctor Guerrero

ICM