Así Fue el Primer Evento de la SCJN con Hugo Aguilar al Frente; Destacan a Mujeres Indígenas

|

N+

-

Este miércoles se llevó a cabo el primer evento de la SCJN con el ministro presidente, Hugo Aguilar; conoce los temas que abordaron

Un hombre vestido de blanco habla en un micrófono. Hay mujeres vestidas con trajes típicos de México.

Este miércoles se llevó a cabo el primer evento de la SCJN. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encabezó hoy, 10 de septiembre de 2025, su primer evento con el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz

Se llevó a cabo en el marco del Día de Internacional y Nacional de la Mujer Indígena con el tema central sobre "Las Mujeres Indígenas y Afromexicanas en la Nueva SCJN". Al comienzo, realizaron una ceremonia tradicional de Baja California. 

El evento contó con la participación de mujeres de distintos pueblos originarios y comunidades afromexicanas. Por parte del Poder Judicial, asistieron las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Cristina Solano Díaz, así como el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien destacó que la justicia mexicana debe construirse desde un enfoque de género e intercultural para que sea verdaderamente incluyente.

Video: SCJN Renueva su Imagen Institucional: Así Luce su Nuevo Logotipo

Nota relacionada: Presidente de la SCJN Integra a Su Equipo de Trabajo a Mujeres Indígenas y Afromexicanas

Aguilar Ortiz destacó la integración de mujeres indígenas a lo que describió como la "nueva Corte". También, recalcó que ninguna mujer se puede quedar de lado. 

La Corte ha dado un paso importante, no es promesa, no es planteamiento de futuro, es una realidad para las mujeres indígenas. Alrededor de 15 compañeras se han integrado plenamente a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación en todos los ámbitos.

Durante las intervenciones, las mujeres indígenas y afromexicanas concidieorn en que enfrentan diversas formas de discriminación tales como:

  • Falta de intérpretes
  • Violencia de género.
  • Marginación social.
  • Son excluidas en loa espacios de decisión. 

Precisaron que a pesar de las dificultades que enfrentan, tienen un papel muy importante para la toma de decisiones, además de que son pilares de la economía comunitaria. 

En el evento tanto el ministro presidente, como algunas mujeres recordaron a Bartolina Sisa, una mujer anymara, a quien le quitaron la vida en 1782 por resistir la colonización en los Andes y que es un símbolo en la lucha de las mujeres indígenas.

En México, desde 2020, cada 5 de septiembre se conmemora oficialmente el Día Nacional de la Mujer Indígena, para reconocer su lucha histórica y sus aportaciones en los pueblos originarios. 
 

 

Historias recomendadas: 

 

 

FBPT