Avalan en Comisión Reformas Energéticas; Este Miércoles se Discutirá en el Pleno de San Lázaro
N+
El objetivo de estas reformas es garantizar la seguridad, autonomía y accesibilidad de los recursos energéticos del país

La Comisión de Energía sesionó en San Lázaro y aprobó las reformas en materia energética. Foto: YouTube Cámara de Diputados
COMPARTE:
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó las reformas en materia energética de la presidenta Claudia Sheinbaum, que tienen el propósito de garantizar la seguridad, autonomía y accesibilidad de los recursos energéticos del país, bajo la responsabilidad del Estado.
La diputada Aremy Velasco, de Morena, explicó la importancia de estas reformas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum:
Es de gran trascendencia para el país, ya que estamos garantizando a futuras generaciones la soberanía energética del mismo; este análisis ha sido el camino necesario para fortalecer a Pemex, a CFE y es momento de revertir los daños que causaron otros gobiernos
Las reformas procedentes del Senado, por las que se crean ocho nuevas leyes y se modifican dos más, establecen que Pemex y CFE serán denominadas empresas públicas del Estado, y ya no productivas, y garantizarán el bienestar social por encima de los intereses del mercado.
El legislador del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Sandoval, habló sobre lo que implica estos cambios para Pemex y la CFE:
Porque recuperamos en la reforma al 25, 27 y 28, dejamos que Comisión Federal de Electricidad y Pemex fueran empresas productivas y ahora le pusimos empresas públicas, no significa que no sean productivas, claro que son productivas
Con las reformas secundarias se mantiene la prevalencia del Estado en el sector eléctrico frente a los privados, con una participación del 54 % del primero contra el 46 % de los segundos, para la generación de energía eléctrica.
En Petróleos Mexicanos, se permitirá la participación de la iniciativa privada en esquemas mixtos para la exploración y extracción de hidrocarburos.
Oposición vota en contra
Diputados del PAN y del PRI votaron en contra, al considerar que no se logrará la consolidación del sector energético del país, y por el contrario, un modelo monopólico y obsoleto.
Así lo dijo la diputada Verónica Martínez, del PRI:
Con esta minuta se elimina la posibilidad de que las empresas del Estado compitan en igualdad de circunstancias con la iniciativa privada, ya que se aplicará una regulación asimétrica y no contempla contrapesos, lo que propicia opacidad y corrupción
Mientras que la panista Genoveva Huerta explicó cuáles son los problemas de estas reformas:
Estas reformas vulneran el secreto bancario comercial y fiscal para permisionarios del sector pues obligará a los permisionarios a reportar semanalmente información sobre transacciones comerciales, sobre inventarios, sobre datos fiscales de sus proveedores, de sus prestadores de servicios y de todos sus clientes
El dictamen de reformas fue aprobado por 33 votos de la mayoría de Morena y sus aliados, junto con Movimiento Ciudadano, contra nueve votos del PAN y PRI y enviado al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión este miércoles.
Historias recomendadas:
- "El Mayo", Caro Quintero y "El Viceroy", Juntos en la Cárcel Metropolitana de Brooklyn, NY
- FOTOS| ¿Cómo Es el 'Campo de Exterminio' Encontrado en Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco?
- Alertan por Otro Artefacto Explosivo, en Veracruz; Se Suma a "Perfumes Explosivos" de Papantla
Con información de Héctor Guerrero
ICM