¿Quién es Carlos Enrique Odriozola Mariscal? Candidato 57 a Ministro de la Suprema Corte
N+
Conoce aquí el perfil de Carlos Enrique Odriozola Mariscal, candidato a ministro de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Carlos Enrique Odriozola Mariscal
COMPARTE:
Carlos Enrique Odriozola Mariscal es abogado con más de 30 años de experiencia en litigio internacional privado y litigio estratégico especializado en temas de derechos humanos. Es licenciado y maestro en derecho. Ha participado activamente en diversas organizaciones de abogados, ha sido docente y ha publicado artículos especializados. Actualmente dirige su propio bufete de abogados.
Nacido en 1970 en la Ciudad de México, Carlos Enrique Odriozola Mariscal ha desarrollado su carrera profesional en esta misma entidad. Es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde cursó la licenciatura, la maestría y realizó estudios de doctorado en Derecho Internacional. Además, cuenta con estudios de especialidad en la Universidad Panamericana y en la Universidad de Salamanca en España, así como con diplomados en instituciones como El Colegio de México, la Universidad de Harvard y la Università di Napoli Federico II.
En 1989, inició su carrera como analista de información en la Universidad Pedagógica Nacional y posteriormente fue coordinador de proyectos del Fideicomiso Central de Abasto de la Ciudad de México.
En 1996 incursionó en el sector privado como secretario del Consejo de Gentes de Acabados y Maquilas Mexicanas; fue árbitro en controversias sobre derechos de autor (2002 a 2007) y, más tarde, fundó un despacho de abogados en el cual continúa litigando.
En 2007, fundó el Centro Contra la Discriminación (CeCoDi), una organización civil dedicada al litigio estratégico en derechos humanos. Durante la entrevista del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, expuso sobre su trayectoria en litigio y destacó su experiencia en amparos directos en defensa de ejidatarios, personas con discapacidad y víctimas de discriminación que llegaron a la Suprema Corte.
Uno de sus casos más destacados fue el de Mariana Díaz, una joven universitaria con parálisis cerebral que sufrió discriminación laboral. En este asunto la SCJN resolvió que Mariana pudiera acceder a un cargo dentro del Poder Judicial. Otro caso relevante en su trayectoria como activista en litigio fue la defensa de un grupo de ejidatarios de la isla de Holbox despojados ilegalmente de sus tierras. Odriozola defendió el caso con éxito ante la Suprema Corte.
Entre 2019 y 2020 fue miembro de la Comisión de Derechos de Autor y Reprográficos y del Grupo de Trabajo sobre el Convenio de La Haya de 1996 sobre responsabilidad parental y medidas de protección a niños, como consultor de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Está acreditado como abogado ante barras y academias de abogados en México, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Nueva York y Paraguay. En simultáneo al desarrollo de su actividad profesional, ha mantenido una labor docente activa como profesor de licenciatura y posgrado en la UNAM, en la Universidad Panamericana y en la Universidad Autónoma del Carmen.