Carta de Sheinbaum Rechaza Colusión Con Delincuencia y Advierte: "No Nos Confiemos"

|

N+

-

Presidenta Sheinbaum envió carta a Morena con diez principios; rechaza colusión criminal, nepotismo y frivolidad; exige austeridad; advierte "No nos confiemos"; y pide mantener cercanía popular

La mandataria dedica varias páginas a recordar la historia de Morena.

La mandataria dedica varias páginas a recordar la historia de Morena. Foto: X / @SEDATU_mx.

COMPARTE:

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió una carta a la dirigencia y militantes de Morena durante la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional del partido, realizada este 4 de mayo de 2025, donde establece diez principios ético-políticos que deberían guiar al movimiento, incluyendo un rotundo rechazo a cualquier vínculo con la delincuencia.

"No puede haber colusión con la delincuencia, ni organizada ni de cuello blanco", señala la mandataria en el noveno principio de su misiva.

La carta fue remitida a pesar de que Sheinbaum tomó licencia del partido en septiembre de 2024, antes de asumir la presidencia. La mandataria justifica su comunicación indicando que considera importante recordar su discurso previo y hacer "algunas modestas sugerencias a la dirigencia de Morena, por el bien de nuestro país, nuestro pueblo y de nuestro Movimiento".

Video: Sheinbaum Anuncia Mando Único para Mejorar Seguridad en el Oriente del Edomex.

En las líneas finales de su comunicación, la Presidenta alerta sobre los riesgos de la complacencia ante los logros alcanzados por el movimiento.

No nos confiemos. Es mucho lo está en juego, el presente y el futuro de nuestra nación. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada

La mandataria dedica varias páginas a recordar la historia de Morena, desde su constitución como asociación civil en 2011 hasta su consolidación como fuerza política dominante.

Destaca que en su primera elección en 2015 obtuvieron el 9% de la votación nacional, para después conquistar la presidencia y actualmente controlar 23 gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y la mayoría de los congresos locales.

Nota recomendada: Morena Prohíbe Nepotismo, Ostentación y Difamación; Sheinbaum Sugiere Lista de Principios

"El 2 de junio de 2024 el pueblo de México se expresó libremente en las urnas y tomó nuevamente una decisión histórica, la de continuar con la Cuarta Transformación de la vida pública y elegir por primera vez en 200 años de República a una mujer como presidenta de México", recuerda en su carta.

El primer principio que enumera Sheinbaum se refiere a la importancia de preservar la cohesión interna del partido.

El valor de la unidad. No creo exagerar al decir que somos el movimiento social y político más fuerte de todo el planeta, porque tenemos un pensamiento claro y principios sólidos. No es trivial la unidad que hemos logrado, miren otros movimientos en el resto del mundo y vean a la derecha mexicana en una división interna sustentada en el incumplimiento de pactos sin escrúpulos

La Presidenta enfatiza que todos los militantes deben rechazar la ostentación y mantener un comportamiento austero.

"Todos los militantes de Morena deben conducirse con honestidad, humildad y sencillez. La parafernalia del poder es del pasado de corrupción y privilegios, no de Morena. No caigamos nunca en la frivolidad, en el consumismo y la ambición por el poder y el dinero", indica en su segundo principio.

Sheinbaum critica específicamente ciertas conductas que considera inapropiadas para los miembros del partido.

No es de nuestro Movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro, o comer en restaurantes caros

La mandataria también reprocha a los legisladores que utilizan recursos públicos para viajes internacionales, enfatizando que su deber primordial es mantener contacto con la ciudadanía.

"Las y los legisladores no deben andar en congresos internacionales, usando recursos públicos para viajar al extranjero a hacer turismo político. Solo se justifica en una situación especial para una tarea indispensable. Nuestro deber es estar con la gente, en el territorio", señala en su tercer principio.

En el cuarto punto, Sheinbaum rechaza prácticas de nepotismo y sugiere implementar restricciones adicionales a las constitucionales.

"Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y nepotismo. Es indispensable que aún cuando en la Constitución se estableció que no puede haber candidatos en el periodo inmediato de familiares en ningún puesto de elección popular hasta el 2030, Morena lo incluya desde 2027", propone.

Respecto a la relación entre el gobierno y el partido, la Presidenta establece una clara separación de funciones.

"No a un partido de Estado. El gobierno de la república cumple sus tareas para la transformación del país y el partido cumple las suyas. Para ello nuestro partido debe fortalecerse sin caer en corporativismos. La organización es para la transformación. La fuerza de Morena es la organización desde abajo", sostiene en su quinto principio.

En relación con la formación política, Sheinbaum sugiere fortalecer los mecanismos existentes y proporcionar materiales educativos a la militancia.

"Mantengan fuerte y sólido el instituto de formación política, que consolide el humanismo mexicano como nuestro pensamiento y que continúe con la revolución de las conciencias", recomienda.

Para los gobiernos emanados de Morena, la mandataria establece directrices claras de comportamiento y prioridades.

"Los gobiernos emanados de Morena deben garantizar la austeridad republicana y la cercanía con el pueblo y el principio de por el bien de todas y todos primero los pobres", señala en su octavo principio.

En cuanto a los procesos de selección de candidatos, Sheinbaum aboga por mantener y fortalecer los mecanismos actuales.

"Garanticen que los candidatos y candidatas sean decididos por el pueblo a través de las encuestas. Esta ha sido una de nuestras grandes fortalezas. Fortalezcamos la comisión de elecciones y garanticemos que la comisión de encuestas realice con transparencia y rigor metodológico la selección de candidatos", solicita.

La carta finaliza con una reflexión sobre la identidad del movimiento y los valores que deben guiar su actuación política.

¿Qué nos distingue a nosotros? ¿Qué somos? Humanistas que amamos nuestra patria y tenemos un profundo amor al pueblo de México y a nuestra historia. Nos indigna la discriminación, el clasismo, el racismo y el machismo, la desigualdad y la pobreza y lucharemos hasta el último día de nuestras vidas porque las y los mexicanos puedan comer tres veces al día comida saludable, puedan tener acceso a la educación, a la salud, al vestido y a la vivienda

Historias recomendadas:

CT