Comisiones del Senado Aprueban Reforma que Endurece Ley Antilavado
N+
El dictamen aprobado con 23 votos a favor, 0 en contra y 6 abstenciones, será turnado al Pleno del Senado para su análisis y votación

Reunión extraordinaria de comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos. Junio 18, 2025. Foto: Senado de México
COMPARTE:
Comisiones del Senado aprobaron una reforma que refuerza el combate al lavado de dinero, amplía la transparencia financiera y alinea la legislación con estándares internacionales contra el financiamiento al terrorismo.
La iniciativa obliga a identificar y reportar al beneficiario final de operaciones financieras; amplía el catálogo de actividades consideradas vulnerables al lavado de dinero, como el desarrollo inmobiliario, la comercialización de criptomonedas y la prestación de servicios de fideicomisos, y refuerza la supervisión sobre notarios y corredores públicos.
Introduce también el concepto de “persona políticamente expuesta” y obliga a monitorear sus operaciones.
Además, reconoce a la Unidad de Inteligencia Financiera como víctima cuando el lavado de dinero involucre al sistema financiero, permitiéndole intervenir en el proceso penal y coadyuvar en la investigación.
Proteger el sistema financiero
Durante su discusión este miércoles en las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado, legisladores de Morena justificaron la reforma como indispensable para proteger el sistema financiero.
Al respecto Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia indicó:
El presente proyecto representa un equilibrio razonable entre la eficacia de la prevención de operaciones ilícitas y el financiamiento al terrorismo y la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos y sectores productivos
Legisladores de oposición coincidieron con los objetivos generales de la reforma, pero advirtieron posibles violaciones, al facultar a la Secretaría de Hacienda para solicitar información personal y patrimonial de cualquier ciudadano a instituciones públicas sin orden judicial previa.
Cuestionaron la ambigüedad en la definición de “personas políticamente expuestas” y las atribuciones de la autoridad que, advirtieron, abre la puerta a posibles excesos y usos políticos discrecionales.
La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, señaló:
Nos parece muy delicado que un ente de gobierno con una simple solicitud pueda tener acceso a datos personales de las y los mexicanos, a información financiera y patrimonial, y a todo lo que tenga que ver con su parentesco. Nos parece que esto es sumamente delicado
Con 23 votos a favor, 0 en contra y 6 abstenciones, el dictamen aprobado será turnado al Pleno del Senado para su análisis y votación, posiblemente en un periodo extraordinario del Congreso.
Historias recomendadas:
- Huracán Erick se Intensifica a Categoría 4 Antes de Tocar Tierra con Fuerza en México
- Misil Iraní Impacta en Hospital de Israel; Servicios de Emergencia Atienden el Lugar
- Sin Convencer, México Venció a Surinam en el Segundo Partido de la Copa Oro 2025
Con información de Juan Pablo Narcia
LECQ