México y Guatemala Acuerdan Protocolo Bilateral de Repatriación de Migrantes y Trabajo Temporal
N+
Sheinbaum y Arévalo se reunieron por primera vez, en Guatemala, para hablar de temas en materia de frontera, económico comercial, seguridad, migración y desarrollo

Conferencia de Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo, en Guatemala. Foto: Presidencia de México
COMPARTE:
Los presidentes Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo, de México y Guatemala, respectivamente, dieron una conferencia de prensa hoy, 15 de agosto de 2025, luego de la primera reunión que sostuvieron en la ciudad guatemalteca de Petén, en la que informaron los acuerdos que alcanzaron este viernes.
Sheinbaum Pardo detalló que "en esta visita reafirmamos compromisos concretos", mientras que Arévalo señaló que en el la reunión bilateral hablaron sobre temas en materia de frontera, económico comercial, seguridad, migración y desarrollo.
Noticia relacionada: Sheinbaum Aclara que Contratos Ilícitos en Pemex "No se Llevaron a Cabo"
Acuerdo en materia de migración
El presidente de Guatemala anunció que ambos Gobiernos acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementarán un programa de trabajo temporal bilateral, “que promoverá la migración laboral segura y digna”.
El presidente de Guatemala destacó que los temas de migración y seguridad ocuparon la mayor parte del encuentro.
Mexico y Guatemala estamos dispuestos a trabajar unidos para proteger a las personas que transitan por nuestros territorios, a nuestros connacionales que se encuentran fuera de ellos y a nuestros connacionales que están retornando.
Acuerdo en materia de seguridad
En materia de seguridad, el presidente de Guatemala dijo que también acordaron reactivar el grupo de alto nivel de seguridad y la revisión de su protocolo.
Dichas acciones, “son testimonio de la prioridad que ambos gobiernos le otorgamos a dar una respuesta efectiva a este flagelo, en nuestra frontera” y resaltó la importancia de mantener los mecanismos actuales de coordinación y diálogo entre unidades militares fronterizas, jefes del Estado Mayor Presidencial y policías.
Estos mecanismos consolidan nuestra relación y fortalecen nuestra capacidad de responder a estas amenazas en el marco del respeto a la soberanía
Arévalo reiteró su “compromiso inequívoco en el combate al narcotráfico y a otras formas de delincuencia organizada y reconocemos los esfuerzos de México en esa dirección”.
Noticia relacionada: ¿Hay Desabasto de Gasolina en CDMX y Otros Estados? Sheinbaum Explica Situación
Iniciativa Gran Selva Maya
El mandatario guatemalteco mencionó que la Iniciativa Gran Selva Maya -que abordarán junto con el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, en Calakmul, Campeche, hoy- “es un modelo de conservación de la riqueza natural y el patrimonio cultural que genera bienestar y desarrollo para los habitantes”.
La iniciativa por la Selva Maya “es una muestra del trabajo que debemos hacer para conservar el patrimonio natural atendiendo las problemáticas ambientales”, que más que regionales, son mundiales, subrayó.
Tren Maya
Sobre la extensión del Tren Maya, Arévalo dijo que Guatemala concibe el proyecto como una solución de desarrollo que fortalece la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible, que protege el patrimonio natural y cultural de su país.
El Tren Maya “no va a atravesar ningún área reservada existente”, afirmó Arévalo.
Mientras que la presidenta Sheinbaum Pardo apuntó que el Tren Maya, que conectará Belice con Guatemala, “es una visión del desarrollo distinta, que “representa la posibilidad de desarrollo comunitario”. “Es un proyecto extraordinario”, subrayó.
La mandataria mexicana aclaró que “México no va a construir el Tren Interoceánico en Guatemala” -que va de Oaxaca a Veracruz por el Istmo de Tehuantepec- pues se trata de “un proyecto de cooperación”, que el país vecino debe decidir cómo incorporar los beneficios.
Relación México-Guatemala
Sheinbaum dijo que con Guatemala le "unen las huellas profundas de nuestras culturas originarias" y también les "unen siglos de lucha por la independencia”.
Nos unen sobre todo las causas de nuestro presente: la justicia social, la igualdad, la democracia y el bienestar de nuestros pueblos.
La mandataria también mencionó que "lo que ocurre de un lado" de la frontera, "repercute en el otro".
"Sigamos defendiendo la soberanía de nuestros pueblos y construyendo puentes de cooperación", dijo Sheinbaum a Arévalo.
Que viva siempre la hermandad de nuestros pueblos.
Encuentro bilateral México-Guatemala, mensaje a medios de comunicación. Petén, Guatemala https://t.co/Aknxtd2jTs
— Gobierno de México (@GobiernoMX) August 15, 2025
Después de la conferencia mañanera de hoy, que se realizó en Chetumal, Quintana Roo, la presidenta Sheinbaum viajó a Guatemala en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, para su primer encuentro con el presidente Arévalo.
La presidenta @Claudiashein arriba este viernes a Petén, Guatemala; la recibe el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez Alvarado. pic.twitter.com/hV5LYvS2X7
— Gobierno de México (@GobiernoMX) August 15, 2025
Al finalizar la conferencia, la presidenta de México decidió no irse en helicóptero a Calakmul, si no en el avión de la Fuerza Aérea Mexicana, en compañía de su comitiva.
Historias recomendadas:
- ¿Por Qué Salieron 'Tentáculos' y 'Cuernos Negros' a los Conejos? Esto Hay que Hacer con Ellos
- Estas Son las 10 Mejores Universidades del Mundo, Según Ranking 2025: ¿Aparecen UNAM e IPN?
- ¿Dónde Está Axtla de Terrazas? Aquí Será la Fiesta de 15 Años de Isela, Recolectora de Basura
Con información de N+.
RMT