Congreso Declara Constitucional Reforma para Prohibir Fentanilo y Vapeadores

|

N+

-

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión informó que 22 votos congresos locales avalaron la reforma que prohíbe el fentanilo y los vapeadores

Congreso Declara Constitucional Reforma para Prohibir Fentanilo y Vapeadores

Un usuario de vapeadores exhala el humo en una protesta en la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró hoy, miércoles 8 de enero de 2025, la constitucionalidad de la reforma a la Carta Magna en materia de protección a salud, por la que se prohíbe el uso ilícito del fentanilo, cigarrillos electrónicos, así como de los vapeadores, luego de su aprobación por la mayoría de las legislaturas locales.

Video relacionadoProhíben Uso de Vapeadores en Hoteles y Moteles de Mexicali; Aplicarán Sanciones

Previamente, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal, del PT, dio fe del cómputo de votos aprobatorios de la minuta con proyecto de decreto.

Video. ¿Qué Tan Letal es el Fentanilo? Este Narcótico es Más Potente que la Heroína


¿Qué dice la reforma que prohíbe vapeadores y fentanilo?

Con las reformas constitucionales que prohíbe vapeadores y fentanilo, se establece que, para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, se sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.

22 Congresos aprueban reforma que prohíbe fentanilo y vapeadores

La mesa directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión informó que se recibieron 22 votos aprobatorios de congresos locales sobre la reforma que prohíbe fentanilo y vapeadores, y corresponden a las siguientes legislaturas: Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

¿Cuáles sustancias tóxicas "escondidas" tienen los vapeadores?

Armida Zúñiga Estrada, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), explicó que se han hecho muestras de vapeadores en las 32 entidades de México y "se han asegurado más de 35 mil de estos productos".

La titular de Cofepris aseguró que "el fabricante de cualquier producto de uso y consumo humano debe declarar en la etiqueta las sustancias que contiene"; sin embargo, señaló que en el caso de los vapeadores esto no se cumple, y se encontraron productos que se emplean en industrias como la de limpieza o pintura.

No son productos inocuos, es decir, van a causar un daño a la salud a mediano o largo plazo, por ello la intervención de la Cofepris, para cuidar y atender la salud de los mexicanos.

  • Sustancias que se declaran: Glicerina, Propilenglicol y saborizantes
  • Sustancias que no se declaran: Más de 30 sustancias, entre ellas, seis que causan daños a la salud 
  1. Dimetil Éter: Utilizado como disolvente, productos de limpieza
  2. Benceno: Se da uso en la industria como solvente y para fabricar productos plásticos
  3. Acroleína: Se utiliza en la síntesis de otros productos químicos
  4. Tolueno: Se usa para hacer pinturas, diluyentes de pinturas, esmalte de uñas, barnices
  5. Butirato de etilo: Se utiliza en fragancias, limpiadores para bañeras, azulejos y superficies de inodoro
  6. Xileno: Agente de limpieza, diluyente de pintura y barnices

¿Qué pasa cuando se produce el vapor?

Luego de la combustión se genera el vapor, ahí se identificaron y cuantificaron entre 13 y 71 compuestos. Cuando se quema el contenido y se forma el vapor identificaron entre 73 y 167 compuestos químicos presentes.

La titular de Cofepris alertó por riesgos a la salud debido la presencia en vapeadores, de siete sustancias en particular.

  1. Nicotina: Sustancia altamente adictiva, genera daño cardiovascular y afecta el sistema nervioso
  2. Acroleína: Disminuye frecuencia cardíaca y arritmias ventriculares.
  3. Formaldehído: Irritación de mucosa, daño al sistema nervioso, riesgo de cáncer de pulmón, laringe y esófago.
  4. Dimetil Éter: Irritación de ojos y tracto respiratorio, puede afectar al sistema nervioso central.
  5. Metilglioxal y Glioxal: Citotóxico para las células epiteliales de las vías respiratorias e induce la expresión de citocinas y mucinas proinflamatorias en células epiteliales nasales humanas.
  6. Benceno, Tolueno y Xilenos totales: Afectan al sistema nervioso central y sistema hematopoyético, carcinógenos.
  7. Acetaldehído: En asociación con alcohol y tabaco se clasifica como carcinógeno del grupo 1.

Historias recomendadas:

Con información de Héctor Guerrero

HVI