Elección Judicial 2025: INE Detalla Cómo Será el Conteo de Votos a Partir del 1 de Junio
N+
Instituto Nacional Electoral informa cómo y cuándo será el conteo y registro de votos de la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación

Carteles pegados en Toluca, Edomex, invitan a votar el 1 de junio en Elección Judicial 2025. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
A menos de un mes de que se realice la Elección Judicial en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer cómo será el proceso para el conteo de votos, ya que la ciudadanía saldrá a las urnas para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), como jueces, magistrados y ministros.
En un comunicado, el organismo indicó que 300 consejos distritales —integrados por consejerías ciudadanas y funcionarios electorales— llevarán a cabo los cómputos distritales del Proceso Electoral Extraordinario a partir del 1 de junio, día de elección.
¿Cómo será el conteo de votos?
Una vez que los paquetes electorales lleguen a las sedes de los consejos distritales, grupos de trabajo contarán y registrarán los votos.
Dichos grupos estarán integrados de la siguiente manera:
- Puntos de escrutinio y cómputo
- Auxiliares de traslado y de documentación
- Un auxiliar general y uno de control
- Presidencia del grupo
- Consejería distrital
Noticia relacionada: Organismo Interamericano Asegura que Elección Judicial en México Será la Más Observada del Mundo
Cada grupo de trabajo tendrá entre ocho y 10 puntos de escrutinio y cómputo, los cuales se conformarán por dos personas:
- La primera es el auxiliar de escrutinio que se encargará de sacar cada boleta del sobre, revisará cada voto y dictará los resultados dos veces
- La segunda es la auxiliar de captura y verificación que registrará los números de las candidaturas en el Sistema de Cómputos, confirmará la información mediante una captura doble y guardará los resultados.
El INE agregó para asegurar la transparencia de este procedimiento, dispondrá de cámaras en los lugares donde se llevará a cabo el escrutinio y cómputo de votos para que la ciudadanía observe su desarrollo.
Además, conforme se vaya generando el registro y conteo de los votos por casilla seccional, se firmarán y digitalizarán las actas para su publicación en línea.
Lo anterior con el fin de que los resultados puedan ser consultados en la página del INE en tiempo real, dijo.
Noticia relacionada: Inicia Distribución de Boletas para Elección del Poder Judicial del 1 de Junio de 2025
¿Cuándo serán los cómputos?
De acuerdo con la información del INE, los cómputos distritales de las seis elecciones se llevarán a cabo del 1 al 10 de junio de 2025:
- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 1-3 de junio
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ): 3-4 de junio
- Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 4-5 de junio
- Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF: 5-6 de junio
- Magistraturas de Circuito: 6-8 de junio
- Juezas y jueces de Distrito: 7-10 junio
Noticia relacionada: Por Falta de Tiempo y Recursos, No Habrá Boletas Braille Para la Elección del Poder Judicial
Otras fechas clave
- 12 de junio 2025: Se realizarán los Cómputos de Entidad Federativa, que consisten en validar los resultados que registraron los consejos distritales en el Sistema de Cómputos de cinco elecciones: de la SCJN, del TDJ, de la Sala Superior del TEPJF, de magistraturas de Circuito, así como de juezas y jueces de Distrito.
- 12 de junio 2025: Cómputos de Circunscripción Plurinominal para validar los cómputos distritales de la elección de magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 15 de junio 2025: Cómputos nacionales de las seis elecciones, declaraciones de validez y entrega de constancias de mayoría.
Historias recomendadas:
- Huerto en Casa: Verduras y Hortalizas que Crecen Rápido y Puedes Cultivar en Macetas
- La Magia de la Bioluminiscencia: 3 Playas de México que Parecen Fuera de Este Mundo
- Fotos | Estos son los Billetes Más Bonitos de los Últimos 10 Años y ¡Hay 2 de México!
Con información de N+.
spb