Corrigen Diputados Contradicción en Reforma Judicial

|

N+

-

La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen por el que se aplicará una corrección a la Reforma Judicial relativa a la selección de quién será titular de la SCJN

Corrigen Diputados Contradicción en Reforma Judicial

Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Foto: Cámara de Diputados

COMPARTE:

Con el voto en contra de la oposición, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen por el que se aplicará una corrección a la Reforma Judicial, referente a la selección de quién será titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Actualmente, la Carta Magna contiene una contradicción entre los artículos 94 y 97 en cuanto al procedimiento y duración de la presidencia en el máximo órgano judicial.

Y es que mientras el artículo 94 establece que la presidencia de la Corte será para quien obtenga más votos en la elección extraordinaria de este 1 de junio, el artículo 97 manifiesta que la persona titular será elegida por el Pleno de ministros cada 4 años, por lo que se propuso derogarlo.

Renovación cada dos años

De esta forma, la presidencia de la Corte se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación.

Al respecto, Mary Carmen Bernal, del PT indicó:

Nos sumamos a que se derogue este párrafo del artículo 97 de nuestra Constitución

Por su parte la diputada Katia Alejandra Castillo, de Morena señaló:

No se trata solo de una corrección técnica, se trata de garantizar coherencia constitucional, no podemos permitir que semejante contradicción continúe generando incertidumbre jurídica, interpretaciones arbitrarias o peor aún, un debilitamiento de la legitimidad del Poder Judicial

La oposición, argumentó que votar a favor de este dictamen, sería como si estuvieran validando la reforma al Poder Judicial.

Nadia Navarro, del PRI explicó:

Hoy, lo que se nos propone, no es una simple corrección que abone a la solución de una antinomia que prevé para la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino que es el resultado de una reforma que fue plagada de inconsistencias, de contradicciones, de trampas normativas como las que hoy se intenta resolver

En tanto la diputada Paulina Rubio, del PAN dijo:

Hoy lo que quiere Morena es eso, es utilizar el abuso del poder a través del control del Poder Judicial para entonces tener la justicia que quiera Morena, eso es impensable

El dictamen fue avalado con 27 votos a favor y 11 en contra y remitido a la mesa directiva de la Cámara de Diputados.

Historias recomendadas:

Con información de Cinthya Marín
LECQ