Dato Protegido: ¿Por Qué el TEPJF Ordenó a Karla Estrella Disculparse por un Mes con Diputada?

|

N+

-

El TEPJF ordenó a la ciudadana, Karla Estrella, disculparse todos los días durante un mes con la diputada, Diana Karina Barreras, ¿por qué y qué significa 'dato protegido'? dato protegido,

Dato Protegido: ¿Por Qué el Tribunal Ordenó a Karla Estrella Disculparse por un Mes con Diputada?

La ciudadana tiene que disculparse durante 30 días con la diputada. Foto: Unsplash | Ilustrativa

COMPARTE:

La ciudadana Karla Estrella tiene que disculparse todos los días durante un mes con la diputada Diana Karina Barreras, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), emitiera una sentencia por una publicación en una red social, ¿pero por qué?

Karla Estrella realizó un posteo en “X”, antes Twitter, en alusión a la legisladora federal por Hermosillo. Esto causó que la funcionaria realizara una denuncia por violencia política contra las mujeres por razón de género. 

Noticia relacionada: Dato Protegido: “Es un Exceso”, Dice Sheinbaum por Sentencia del TEPJF por Tuit de Ciudadana

Después de esto, el órgano impartidor de justicia emitió la resolución del caso con la sentencia SRE-PSC-94/2024, en la que indicó que "las expresiones que efectuó Karla Estrella en su tuit son discriminatorias y generaron violencia política”.

El contenido de la publicación constituye violencia simbólica, psicológica, digital, por interpósita persona y análoga

Entonces, como “medida de reparación” Karla tiene que disculparse todos los días en la misma red social de la siguiente manera:

Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política

Video: La Violencia Política, Una Constante en las Elecciones, el Análisis en Tercer Grado

¿Qué significa “Dato Protegido”?

Dato protegido es el término que el TEPJF designó para proteger el nombre de la servidora pública, debido a que es considerada una víctima.

¿Qué es la violencia política contra las mujeres?

Según el Instituto Nacional de las Mujeres, "la violencia política contra las mujeres comprende todas aquellas acciones y omisiones —incluida la tolerancia— que, basadas en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio de los derechos político-electorales, tengan por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público". 

Se dirige a una mujer por ser mujer 

Este tipo de violencia se puede presentar de las siguientes formas:

  • Física
  • Psicológica
  • Simbólica
  • Sexual
  • Patrimonial
  • Económica
  • Feminicida 

 
Historias recomendadas: 

EPP