Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ Representa Libertad: Claudia Sheinbaum
N+
Claudia Sheinbaum afirmó que el Día del Orgullo LGBTTTIQ+ representa libertad y abogó por una sociedad incluyente

El Día Internacional del Orgullo LGBT+ se celebra cada 28 de junio. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que esta fecha representa libertad, al destacar la diversidad de la sociedad mexicana y la postura del gobierno federal en favor del respeto, reconocimiento e inclusión.
En palabras textuales, Sheinbaum declaró:
El Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ representa libertad. Somos una sociedad diversa; desde el Gobierno de México promovemos respeto, reconocimiento e inclusión para todas y todos. Juntos avanzamos hacia un país con más derechos
El mensaje fue difundido junto a una imagen institucional con la leyenda: “Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ — 28 de junio”.
La ilustración presenta a un grupo de personajes de diversas edades y expresiones, una de ellas portando una bandera del orgullo.
El Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ representa libertad. Somos una sociedad diversa; desde el @GobiernoMX promovemos respeto, reconocimiento e inclusión para todas y todos. Juntos avanzamos hacia un país con más derechos. pic.twitter.com/17UnAxDpOC
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 28, 2025
Contexto histórico y conmemorativo
El Día Internacional del Orgullo LGBT+ se celebra cada 28 de junio en recuerdo de los disturbios de Stonewall, ocurridos en 1969 en Nueva York. Este acontecimiento marcó el inicio del movimiento moderno por los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans.
Desde entonces, múltiples ciudades alrededor del mundo conmemoran la fecha con marchas y actividades de reivindicación, incluyendo la Ciudad de México, que celebró su primera marcha del Orgullo en 1979.
Esta jornada busca promover la tolerancia, igualdad y dignidad de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.
El Gobierno de México ha destacado que esta conmemoración también pone de relieve la necesidad de incluir a personas con discapacidad dentro del movimiento por los derechos de la diversidad sexual.
Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, más de 7 millones de personas en México viven con alguna discapacidad, lo que equivale al 6 % de la población total.
Una proporción significativa de este grupo también forma parte de la comunidad LGBT+, lo que implica una doble condición que puede generar barreras específicas de acceso, comunicación y visibilidad. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad establecen la obligación de diseñar políticas públicas que atiendan estas intersecciones.
Relevancia de la Marcha del Orgullo
La Marcha del Orgullo LGBT+ se convierte en un espacio para visibilizar las múltiples identidades y condiciones dentro de la comunidad.
Para las personas con discapacidad, representa una oportunidad para exigir el ejercicio pleno de derechos en igualdad de condiciones. Obstáculos en servicios de salud, educación, empleo y acceso a la información siguen siendo desafíos persistentes.
Historias recomendadas:
- Donald Trump Ordena Cortar Fondos Federales a Cualquier ONG Implicada en Disturbios
- Irán Celebra Multitudinarios Funerales de Estado de Militares y Científicos Muertos en la Guerra
- Así va la Marcha LGBT 2025 HOY en CDMX: Detalles y Transmisión En Vivo
CT