¿Quién es Edgar Corzo Sosa? Candidato 38 a Ministro de la Suprema Corte

|

N+

-

Conoce aquí el perfil de Edgar Corzo Sosa, candidato a ministro de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Edgar Corzo Sosa

Edgar Corzo Sosa

COMPARTE:

Edgar Corzo Sosa es abogado originario del estado de Veracruz. Cuenta con una larga trayectoria tanto en el ámbito académico como en el servicio público, que abarca desde cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta funciones en organismos dedicados a la defensa de los derechos humanos. Es licenciado, maestro y doctor en Derecho.

Corzo Sosa nació en 1965 en el estado de Veracruz. A lo largo de su carrera, ha desarrollado su trayectoria en el ámbito jurídico y académico, con especialización en derecho constitucional e internacional. Se graduó como licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cursó una maestría en la Universidad de la Sorbona, en París, y obtuvo el grado de doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.

Su paso por el Poder Judicial de la Federación (PJF) se concentró entre finales de los años noventa y mediados de los dos mil. Durante ese tiempo, fungió como asesor del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1999 a 2001), el ministro Genaro Góngora Pimentel. Más tarde, fue director general de Relaciones Internacionales del PJF (2001 a 2002). Posteriormente, fue coordinador de ponencia y secretario de estudio y cuenta adscrito a la Segunda Sala de la Corte (2003 a 2006), antes de volver a dedicarse de tiempo completo a la academia.

Durante los siguientes años, Corzo se dedicó a la investigación y la docencia universitaria. Es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y dirige publicaciones jurídicas especializadas como la Revista de Cuestiones Constitucionales, de la que es el fundador, y la Revista Mexicana de Derecho Constitucional, ambas de la UNAM.

En 2015, Edgar Corzo regresó al servicio público como Quinto Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2015 a 2019), con responsabilidad en temas de migración, libertad de expresión y trata de personas. Durante la primera caravana migrante de 2018, dictó de forma verbal —y posteriormente por escrito— medidas cautelares que permitieron el tránsito de más de 7 mil personas por México, a quienes acompañó físicamente durante su recorrido y a quienes procuró atención humanitaria.

Actualmente, es investigador titular en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM y en la Universidad Panamericana. Desde 2019, forma parte del Comité para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios de la ONU.

Ha realizado estancias de investigación en instituciones académicas de alto prestigio en países como Francia, España, Alemania e Italia. Destaca su paso por el Instituto de Estudios Políticos de Aix-en-Provence, diversas universidades españolas, el Instituto Max Planck en Alemania y el Instituto Internacional de Derecho Humanitario en Italia.

Entre los reconocimientos que ha recibido está el Premio "Octavio A. Hernández", otorgado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM a la mejor tesis de doctorado en materia de derecho constitucional.