¿Quién es Eduardo José Torres Maldonado? Candidato 63 a Ministro de la Suprema Corte
N+
Conoce aquí el perfil de Eduardo José Torres Maldonado, candidato a ministro de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Eduardo José Torres Maldonado
COMPARTE:
Eduardo José Torres Maldonado es abogado y académico con 45 años de experiencia como litigante, investigador, docente, consultor, activista y funcionario público. Actualmente es profesor e investigador de derecho en la UAM.
Nació en 1957 en Puebla, pero ha desarrollado gran parte de su vida profesional en Quintana Roo. Es abogado y maestro en Derecho Económico por la UAM, con Medalla al Mérito Universitario. Es doctor en filosofía por la Universidad de Texas, para la cual obtuvo la beca Fulbright del gobierno estadounidense y fue reconocido honoríficamente por los gobiernos de Estados Unidos y México en 1997. Obtuvo el Premio Nacional de Economía en 1994 y actualmente es investigador nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.
En el sector público tiene experiencias breves pero de alto nivel, como funcionario en la Presidencia de la República con Miguel de la Madrid (1985-1986) y Director de Consultoría y Convenios en la Secretaría de Turismo (1987-1988).
Dentro de la Universidad Autónoma Metropolitana fue coordinador de la licenciatura en Derecho en 1985, además de representante académico del departamento en el Consejo Académico en dos ocasiones. Asimismo, fundó el Bufete Jurídico Popular de la universidad y cofundó el área de derechos humanos del departamento de derecho.
En el sector privado, desde 1980 ha sido litigante, consultor, negociador y conciliador. Colaboró con el activista y síndico César Chávez en Estados Unidos en temas a favor de la comunidad migrante mexicana y latina en el país.
Es miembro de la Academia Nacional de Historia y Geografía; Asociación Nacional de Abogados Democráticos; Unión de Juristas de México; Cámara Internacional de Conferencistas y de la Legión de Honor Nacional de México.
Es autor, coautor y coordinador de más de 100 libros, reportes técnicos de investigación y artículos científicos de estudios en ciencia política, sociología y derecho. Torres Maldonado asegura que él planteó la idea de votar a las personas juzgadoras desde 1999.
En consecuencia, se posicionó a favor de la reforma al poder judicial de 2024 durante el Foro Nacional a la Reforma en San Lázaro. Torres Maldonado declaró que la reforma era positiva para fortalecer la independencia judicial.