Elección Judicial: OEA No Recomienda Modelo de México para Elegir Jueces; Da Informe Preliminar

|

N+

-

La OEA considera en su informe preliminar que la Elección Judicial tuvo de los niveles más bajos de participación en la región

Persona vota durante la elección judicial el 1 de junio de 2025

Votación durante la elección judicial el 1 de junio de 2025. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La  Organización de los Estados Americanos (OEA) publicó hoy 6 de junio de 2025 su informe preliminar por la elección judicial que se llevó a cabo el pasado domingo en México, y consideró que no recomienda dicho modelo para elegir jueces.

  • México celebró la elección judicial el 1 de junio de 2025, en la cual se renovaron ministros, jueves y magistrados
  • El INE recibió 29 quejas en contra de los llamados acordeones o guías de votación durante la jornada electoral
  • De acuerdo con reportes de la autoridad electoral, la elección judicial tuvo una participación ciudadana de entre 12.57% y 13.32%
  • Según resultados del cómputo en la elección judicial, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación serían: Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa

Noticia relacionada: Presidencia de la SCJN: 21 Entidades le Dieron la Victoria a Hugo Aguilar

¿Qué dice el informe preliminar de la OEA?

El informe publicado este viernes por la OEA señala parte de las conclusiones de la misión que observó la elección judicial en México, que renovó ministros, jueces y magistrados.

La Misión destaca que la votación se desarrolló en un clima de tranquilidad y reconoce el trabajo de las y los integrantes de las casillas, así como de los funcionarios electorales, en especial aquellos que actualmente continúan con las tareas de escrutinio y los cómputos en los Consejos Distritales.

Escucha este capítulo de Tercer Grado, que habla sobre los acordeones que se usaron en la elección judicial

La OEA destacó que hubo poca participación de los votantes y a modo de conclusión señaló que no recomienda el modelo para elegir jueces que México puso en práctica.

Resumen de las conclusiones de la OEA:

  • Observa con preocupación el bajo nivel de participación de la ciudadanía; se trata de unos de los niveles más bajos de participación en la región para un proceso electoral
  • La Misión observó que este proceso se llevó a cabo en un plazo muy breve y en un contexto político complejo, caracterizado por una fuerte polarización y un alto nivel de litigiosidad
  • La Misión tomó nota de que organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también expresaron sus preocupaciones sobre la compatibilidad de la reforma con los estándares internacionales de independencia judicial
  • La Relatoría Especial de la ONU advirtió que la elección popular podría politizar el Poder Judicial, subordinando decisiones técnicas a intereses electorales
  • La CIDH, por su parte, manifestó su preocupación por la aprobación del proyecto de reforma y advirtió sobre los posibles impactos en el derecho de acceso a la justicia, en las garantías de independencia judicial y en la vigencia del estado de derecho
  • La Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región

Video: Así Votaron los Estados en la Elección Judicial 2025

A pesar de que se terminó el cómputo de los votos para ministros, el Instituto Nacional Electoral (INE) aún no da los resultados oficiales, incluso, mencionó que será hasta el 15 de junio cuando entregue las actas de mayoría.

Sin embargo, los resultados muestran a posibles ganadores, por lo que en el siguiente enlace puedes conocer a quienes se perfilan como nuevos ministros y ministras de la SCJN

  • Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas: