¿En qué Consiste la Ley de Soberanía Nacional? Diputados la Aprueban en lo General y Particular
N+
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular el dictamen de la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero ¿qué dice la nueva ley?

¿En qué Consiste la Ley de Soberanía Nacional? Diputados la Aprueban en lo General y Particular. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
La Cámara de diputados aprobó este martes 11 de marzo de 2025, en lo general y en lo particular el dictamen de la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de soberanía nacional.
Noticia relacionada: "A México se le Respeta": Sheinbaum Reafirma Soberanía en Relación con EUA
Primero se aprobó en lo general con 417 votos a favor, 36 en contra y 0 abstenciones, más tarde, se hizo en lo particular con 327 votos a favor, 116 en contra y 0 abstenciones, el dictamen que reforma el segundo párrafo del artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional.
¿Qué dice la ley de Fortalecimiento de la Soberanía Nacional?
Establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, Independencia y soberanía de la Nación, tales como:
- Golpes de Estado
- Injerencias en elecciones
- Violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo
Además, establece que no se consentirá la intervención ya sea en investigación o persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano.
- También determina que el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente por el delito de terrorismo.
Agrega que cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Posturas de los partidos
Por el lado de Morena, indicaron que lo que se discute no tiene precedente en la historia del constitucionalismo, mientras que la oposición, el PAN, acusó que nadie puede estar en contra de la soberanía nacional, por lo que aseguró que no es necesaria la reforma y solamente se está reiterando en la Constitución, ya que será solamente "letra muerta".
Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí: https://www.nmas.com.mx/suscripcion-newsletter-politica/
Historias recomendadas: