¿Quién es Fabiana Estrada Tena? Candidata 9 a Ministra de la Suprema Corte
N+
Conoce aquí el perfil de Fabiana Estrada Tena, candidata a ministra de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Fabiana Estrada Tena
COMPARTE:
Fabiana Estrada Tena es abogada originaria de la CDMX, con una trayectoria de más de 25 años dentro del Poder Judicial de la Federación, donde ha desempeñado cargos en diversos niveles y órganos del sistema.
Nació en la Ciudad de México en 1976. Es licenciada en Derecho por la UNAM y cuenta con estudios de posgrado en Derecho por la Escuela de Leyes de la Universidad de Virginia. Además, cursó una especialidad judicial en el Instituto de la Judicatura Federal.
Fabiana Estrada ingresó a la Suprema Corte en 1998 como oficial administrativa en la Primera Sala. A partir de entonces, fue ascendiendo en diversos cargos dentro de juzgados y tribunales colegiados hasta regresar en 2004 a la Corte como secretaria particular en la ponencia del ministro Genaro Góngora Pimentel, donde posteriormente se desempeñó como secretaria de estudio y cuenta.
En 2009, asumió el mismo cargo en la ponencia del entonces recién nombrado ministro Arturo Zaldívar, labor que desempeñó durante una década.
Tras la elección de Zaldívar como presidente de la Suprema Corte en 2019, Estrada Tena fue nombrada coordinadora general de asesores de la Presidencia del alto tribunal, cargo que desempeñó hasta 2022. Ahí supervisó los trabajos de distintas áreas: la Dirección General de Derechos Humanos, la Unidad General de Igualdad de Género, la Dirección General de Relaciones Institucionales y el Centro de Estudios Constitucionales.
Como parte del equipo de asesores del ministro Arturo Zaldívar, encabezó el equipo redactor de la reforma judicial que dio lugar a los cambios constitucionales y legales aprobados en 2021, donde se modificaron aspectos orgánicos y administrativos del Poder Judicial de la Federación.
Adicionalmente, fue impulsora de las políticas de igualdad de género en el Poder Judicial de la Federación, así como del diseño e implementación de la política de inclusión laboral en la Suprema Corte.
Hoy en día Fabiana Estrada es magistrada de circuito del poder judicial federal en materia administrativa para la Ciudad de México, cargo al que accedió mediante concurso de oposición en 2021. No obstante, fue hasta 2023 cuando asumió formalmente sus funciones en esa responsabilidad.
Como magistrada, Estrada Tena emitió una sentencia relevante que ordenó la reparación integral del daño a la activista Kenya Cuevas, al reconocer la discriminación y violencia institucional que sufrió en 2016 por parte de la Fiscalía de la Ciudad de México cuando intentó denunciar el asesinato de Paola Buenrostro.
Además, coordinó la postulación al Premio Interamericano a las Buenas Prácticas para el Liderazgo de las Mujeres de la OEA, otorgado en 2022 a la Suprema Corte y al Consejo de la Judicatura.
Finalmente, como parte de su trayectoria académica, la magistrada Fabiana Estrada ha impartido clases en distintas instituciones educativas: la Escuela Federal de Formación Judicial, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y, desde 2017, es profesora de derecho procesal constitucional en la Universidad Panamericana. Además, ha publicado artículos en revistas académicas especializadas.