¿Quién es Gabriel Regis López? Candidato 59 a Ministro de la Suprema Corte

|

N+

-

Conoce aquí el perfil de Gabriel Regis López, candidato a ministro de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

¿Quién es Gabriel Regis López? Candidato 59 a Ministro de la Suprema Corte

Gabriel Regis López

COMPARTE:

Gabriel Regis López es abogado con más de 25 años en el Poder Judicial de la Federación. Fue secretario de estudio y cuenta en la Suprema Corte con el ministro González-Salas y actualmente es juez de distrito en materia administrativa. Es licenciado y maestro en Derecho. Además de su labor jurisdiccional, mantiene participación activa en la docencia, colaborando con diversas instituciones académicas como la UNAM, el Instituto de la Judicatura Federal y la Escuela Federal de Formación Judicial.

Nació en la Ciudad de México en 1975. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México, maestro en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Administrativo por la UNAM, y actualmente cursa el doctorado en Derecho Constitucional en esta misma casa de estudios.

Su ingreso al Poder Judicial de la Federación ocurrió en 1998, cuando entró como oficial judicial en juzgados especializados en amparo y juicios civiles federales en el Estado de México. A partir de entonces ha recorrido los distintos niveles de la carrera judicial: fue actuario judicial, secretario de juzgado y secretario de tribunal en diversas materias y entidades del país.

Entre 2010 y 2014, trabajó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación como secretario de estudio y cuenta con el ministro José Fernando Franco González-Salas.

En 2015, fue designado Juez de Distrito en materia administrativa en la Ciudad de México. Su trabajo judicial se ha enfocado en cuestiones administrativas, derechos fundamentales y control de constitucionalidad.

A la par de su labor jurisdiccional, ha desarrollado un perfil académico. Ha sido catedrático en diversas instituciones de educación superior, incluyendo la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Isidro Fabela, la Universidad Tepantlato, el Instituto de la Judicatura Federal y la Escuela Federal de Formación Judicial. Ha impartido asignaturas especializadas como Derecho Administrativo, Derecho Fiscal, Juicio de Amparo y Técnicas de Redacción Judicial.

Gabriel Regis López también ha tenido una participación activa en espacios académicos, foros y congresos especializados, en los que ha compartido experiencias y reflexiones sobre la función jurisdiccional, los derechos humanos, la interpretación constitucional y la impartición de justicia con perspectiva de género. Ha sido conferencista en encuentros nacionales e internacionales y ha colaborado en obras colectivas como Reforma constitucional en materia de justicia laboral (2019) y El ministro José Fernando Franco González Salas. Presencia y trascendencia (2021).