¿Quién es Giovanni Azael Figueroa Mejía? Candidato 43 a Ministro de la Suprema Corte

|

N+

-

Conoce aquí el perfil de Giovanni Azael Figueroa Mejía, candidato a ministro de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

¿Quién es Giovanni Azael Figueroa Mejía? Candidato 43 a Ministro de la Suprema Corte

Giovanni Azael Figueroa Mejía

COMPARTE:

Giovanni Azael Figueroa Mejía es abogado con 20 años de experiencia. Cuenta con una trayectoria jurídica que combina lo jurisdiccional, lo académico y el trabajo institucional. Es licenciado en Derecho, maestro y doctor en Derecho Constitucional. Actualmente es profesor de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana, donde coordina el doctorado en derechos humanos y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha ocupado cargos en el Tribunal Electoral, el Consejo de la Judicatura Federal y el Poder Judicial de Nayarit.

Figueroa Mejía nació en Nayarit en 1978 y es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de su estado. Además es maestro en Estudios Superiores de Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Derecho Constitucional por la misma institución. Complementó su formación con estudios en Bolonia, Italia.

Ha ocupado varios cargos en el ámbito judicial federal y estatal. Inició su carrera pública en 2002, como secretario de acuerdos adscrito a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nayarit. Al poco tiempo, se fue a Europa para estudiar la maestría y el doctorado.

Regresó a México en 2009 y ejerció como profesor de derecho en la Universidad Autónoma de Nayarit, su alma máter. Desde ahí coordinó el Programa Académico de Maestría en Derecho con orientación en Constitucional, Administrativo, Penal, Civil, Mercantil y Amparo.

En 2011, fue director de la Escuela Judicial del Poder Judicial del estado y titular de la Secretaría de la Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura local. Ocupó ese cargo hasta 2013, cuando fue nombrado secretario técnico en la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, puesto que desempeñó durante tres meses.

Posteriormente, trabajó como asesor de la presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de 2014 a 2015.

A inicios de 2016 fue nombrado coordinador de la Maestría en Derechos Humanos en la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México, institución donde actualmente se desempeña como académico y coordinador del Doctorado Interinstitucional en Derechos Humanos.

Ha impartido cursos de posgrado en múltiples universidades y programas de formación judicial en México y el extranjero, centrándose en temas de justicia constitucional, interpretación conforme y metodología jurídica. Además, ha dirigido cerca de 30 tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

En el ámbito de la investigación, Giovanni Figueroa Mejía es autor de libros, capítulos y artículos que han sido citados tanto en sentencias judiciales nacionales e internacionales. En la redacción de la reforma del poder judicial del 2024 se citó un estudio sobre “presunción de constitucionalidad de la ley” que el candidato publicó hace algunos años en la UNAM.

Ha coordinado diversas obras colectivas de referencia en derecho constitucional y procesal constitucional, y sus estudios sobre tipología de sentencias constitucionales, el control de convencionalidad y la influencia de la doctrina en la jurisprudencia han contribuido al desarrollo teórico de la justicia constitucional en México e Iberoamérica. Además, ha traducido al español diversas obras sobre derecho escritas en italiano.

Es miembro activo de diversas redes académicas nacionales e internacionales, es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II) y ha sido conferencista invitado en universidades y cortes constitucionales en Europa y América Latina.