“Yo No Soy Político; Mi Misión Será Objetiva": Hugo Aguilar Ortiz en Entrevista para N+

|

N+

-

En entrevista para N+, Hugo Aguilar Ortiz asegura que la Elección Judicial brinda una oportunidad histórica a los indígenas

Hugo Aguilar Ortiz, ministro electo y futuro presidente de la SCJN, habla en exclusiva para Despierta sobre la nueva etapa en su vida profesional, así como los cambios que llegan a esta "nueva corte", constituida por primera vez a través del voto popular

Hugo Aguilar Ortiz, ministro electo y futuro presidente de la SCJN, habla en exclusiva para Despierta sobre la nueva etapa en su vida profesional, así como los cambios que llegan a esta "nueva corte", constituida por primera vez a través del voto popular

COMPARTE:

Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), visitó hoy, 18 de junio de 2025, el estudio de Despierta, para conceder una entrevista exclusiva, luego de la primera Elección Judicial en la historia de nuestro país.

En entrevista con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, Hugo Aguilar Ortiz afirmó que no ha desempeñado un puesto político o administrativo y que su misión será objetiva.

Yo no tengo una carrera política, yo no soy político, no pertenezco a un partido político. Mi acción, mi misión y lo que voy hacer va ser de manera objetiva, respecto a lo que requiera el país.

Apuntó que la Elección Judicial brindó una oportunidad histórica a los indígenas y que llegar a la SCJN consolida una lucha de tres décadas.

Aguilar Ortiz dijo que luego de la Elección Judicial del 1 de junio, ha vivido una “etapa muy bonita, importante y ahora con la responsabilidad de asumir el cargo de ministro y muy probablemente de presidir la Suprema Corte por los dos primeros años”.

Video: Hugo Aguilar Ortiz Garantiza Autonomía de la Nueva SCJN

Noticia relacionada: Conoce aquí quiénes son los nueve ministros y ministras electos de la SCJN 

Elección Judicial 2025, consolida lucha indígena de tres décadas

Hugo Aguilar Ortiz señaló que llegar a la SCJN consolida una lucha de tres décadas, que como indígenas han trabajado "para ser incluidos, ser incorporados en el diseño jurídico, en el diseño administrativo, en el funcionamiento del Estado mexicano", que no se les había dado.

Cuestionado sobre las críticas alrededor del proceso electoral, Aguilar Ortiz respondió que como indígena, la Elección Judicial fue algo “histórico, único. A nosotros nos brinda una oportunidad histórica antes inimaginable”.

Como persona, como pueblos, no estábamos incluidos en el Estado mexicano y ahora nos abrió la posibilidad de llegar a un espacio de toma de decisión importante para la vida pública del país y que va a trascender en la vida de los pueblos y de las comunidades indígenas.

Agregó que en términos procesales, la elección "requiere una revisión, un ajuste", pues fue complejo por tantos candidatos al Poder Judicial.

Video: Hugo Aguilar Ortiz: "Llegada a SCJN Consolida Derechos Indígenas"

Noticia relacionada: Hugo Aguilar Recibe Constancia de Mayoría en Mixteco como Próximo Presidente SCJN

SCJN cercana al pueblo, uno de los principales retos 

El ministro presidente electo de la SCJN admitió que “hay una desconfianza enorme de la ciudadanía hacia las instituciones de procuración”.

Hay un divorcio casi total. La gente no sabe qué hace el juez, qué hace el ministro, que hacen los magistrados.

Por lo que Hugo Aguilar mencionó que uno de los principales retos será que la Suprema Corte “sea cercana al pueblo y que se gane la confianza del pueblo”, por lo que el nuevo Poder Judicial deberá tomar decisiones para que el máximo tribunal del país “sepa explicar los casos que resuelve, para que el ciudadano común pueda entenderlo, no solo los abogados”.

Video: Hugo Aguilar Ortiz: "Será Un Reto que la Corte Sea Cercana al Pueblo"

Noticia relacionada: INE Entrega Constancias a Nuevos Magistrados: ¿Quiénes Integran Tribunal de Disciplina Judicial?

Autonomía de la SCJN está garantizada

Danielle Dithurbide preguntó al abogado Aguilar Ortiz si México tendrá una SCJN autónoma, quien respondió que eso “está garantizado”.

En el caso particular mío, yo soy producto de los votos que trabajé, que obtuve.

Apuntó que los otros ocho ministros de la SCJN que fueron electos “son gente profesional, ligada a la administración y a la procuración de justicia, ligado todo el tiempo a la problemática que tiene nuestro país, son gente que conocen la realidad de lo que vamos atender”.

Quiero decirle a todos que van a tener certeza jurídica, se les va atender a todos, vamos a dialogar con todos. 

Por último, el próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mencionó que está valorando si va usar toga o no, pues destacó que México es un país pluricultural y “cada cultura tiene sus elementos de solemnidad y los elementos que distinguen a la autoridad; en los pueblos indígenas es común verlos con bastón de mando”.

Yo lo que estoy planteando es que la Corte no puede ser ajena. Es principio constitucional la pluriculturalidad, está en el artículo 2”.

Noticia relacionada: "Nuevo Poder Judicial Será Guardián de la Justicia": Sheinbaum Destaca Elección de Hugo Aguilar

Datos de la Elección Judicial 2025

  • El 1 de junio de 2025, casi 13 millones de ciudadanos votaron para elegir al nuevo Poder Judicial, en México
  • Se eligieron 881 cargos a nivel federal y más de mil 800 cargos en 19 estados de la República mexicana
  • El 15 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez de la Elección Judicial y entregó las constancias de mayoría a los candidatos que fueron electos, entre ellos a los nueve ministros de la SCJN: cinco mujeres y cuatro hombres
  • Hugo Aguilar Ortiz obtuvo seis millones 195 mil 612 votos, por lo que será ministro presidente de la SCJN
  • Aguilar Ortiz es el segundo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de origen indígena, después de Benito Juárez
  • El próximo 1 de septiembre de 2025, los nuevos integrantes del Poder Judicial rendirán protesta 

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT