INE Entrega Constancias a Ministros Electos de la SCJN
N+
El Instituto Nacional Electoral realiza la entrega de las constancias que avalan la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

El Instituto Nacional Electoral realizó la entrega de las constancias que avalan elección de ministros. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
El Instituto Nacional Electoral (INE) concretó este 15 de junio la entrega de constancias de mayoría a las personas electas como ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en una sesión extraordinaria del Consejo General celebrada en su sede nacional.
El acto marcó la culminación formal del proceso electoral relacionado con la integración de la Suprema Corte, en el marco del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, que aún continúa para otras instancias como juzgados y tribunales inferiores.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, abrió la sesión confirmando el quórum legal con la totalidad de los integrantes presentes, de manera presencial y virtual. El orden del día fue aprobado por unanimidad y se dio paso al punto central: el protocolo de entrega de constancias a quienes obtuvieron el mayor número de votos, bajo el principio de paridad de género.
Uno a uno fueron nombrados los futuros ministros y ministras: Sara Irene Herrerías Guerra, Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azael Figueroa Mejía, María Estela Ríos González, Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama y, por último, Hugo Aguilar Ortiz, quien recibió la mayor votación nacional.
En un hecho inédito, el INE realizó por primera vez la entrega de una constancia de mayoría en lengua indígena. Taddei señaló que coincidían dos circunstancias significativas:
la ejecutiva de este instituto nacional electoral es de origen indígena [y] el ministro que le vamos a entregar en este momento la constancia también es de un pueblo indígena
El acto fue acompañado por un intérprete que dirigió un mensaje ceremonial en lengua rarámuri, antes de ceder la palabra a Aguilar Ortiz, quien habló en nombre de las y los ministros electos.
"Hoy es un día histórico: un hermano indígena tiene la votación más alta para ser ministro de la Corte”, expresó la funcionaria al presentarlo.
En su intervención, Hugo Aguilar agradeció al INE por el trato digno, reconociendo el cambio institucional que representa este proceso.
Ha quedado atrás la etapa en la que nuestra palabra, nuestras peticiones e incluso nuestra sola presencia era motivo de escarnio y de discriminación en estas mismas instituciones
Destacó que esta nueva Corte surge de la voluntad popular y representa una transformación profunda del poder judicial:
Esta Corte surge del pueblo, se debe al pueblo y al pueblo habrá de rendir cuentas
Afirmó que su conformación refleja un poder plural, paritario y profesional, con compromiso social.
Aguilar convocó a construir un nuevo poder judicial sin nepotismo, corrupción, discriminación ni clasismo. Enfatizó que la justicia no debe ser privilegio, sino un derecho accesible para todas y todos, e hizo un llamado a la confianza ciudadana en esta etapa fundacional.
Al cerrar el acto protocolario, se pidió a los nueve ministros ponerse de pie para recibir un único aplauso conjunto, como lo había solicitado la presidencia del Consejo General. Tras ello, se decretó un receso para reanudar la sesión al día siguiente.
Guadalupe Taddei resaltó que este evento representa “un ejercicio democrático sin precedentes” y reafirmó el compromiso institucional con la legalidad, la transparencia y la participación ciudadana.
CT