INE Promete Conteos Rápidos Confiables la Misma Noche de la Elección del 2 de Junio

|

N+

-

Los conteos rápidos son procedimientos estadísticos, diseñados con la finalidad de estimar con oportunidad las tendencias de los resultados de una elección, a partir de una muestra probabilística

INE Promete Conteos Rápidos Confiables la Misma Noche de la Elección del 2 de Junio

Material electoral para que las personas en prisión preventiva puedan emitir su voto en el Edomex. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad los Criterios científicos, logísticos y operativos para la realización de los Conteos Rápidos y protocolo para la selección de las muestras, que serán utilizados para la realización de los conteos rápidos durante la jornada electoral a celebrarse el próximo 2 de junio.

De acuerdo con los consejeros electorales, los resultados de los conteos rápidos se presentarán la misma noche de la jornada electoral.

Noticia relacionada: Norma Piña Ordena Investigar al Exministro Arturo Zaldívar por Vulnerar Independencia del Poder

Los criterios científicos del conteo rápido son los procedimientos estadísticos, diseñados con la finalidad de estimar con oportunidad las tendencias de los resultados de una elección, a partir de una muestra probabilística.

Consideraciones 

Las estimaciones deberán realizarse bajo las siguientes consideraciones:

  • Los resultados de dichas estimaciones se darán mediante intervalos de confianza/probabilidad.
  • Se basarán en los resultados de los cuadernillos para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo en casilla, obtenidos de las muestras de casillas.
  • Las muestras y los modelos de estimación se diseñarán de tal manera que alcancen el 95 % de probidad y una precisión que genere certidumbre estadística.
  • El reporte de resultados que se presentará especificará las condiciones bajo las cuales se obtuvieron las estimaciones.

El diseño muestral será estratificado, en cada estrato se seleccionarán casillas mediante un muestreo aleatorio simple sin reemplazo, con lo cual se atenderá lo estipulado en el artículo 373 del Reglamento de Elecciones, el cual determina que la muestra debe abarcar la mayor dispersión geográfica posible.

La consejera Carla Humphrey mencionó que el documento, que será puesto a consideración del Consejo General, describe las características que deberán cumplir el diseño muestral de los conteos rápidos, el operativo en campo para recopilar la información, así como el protocolo para seleccionar las muestras.

La misma comisión del INE, presidida por Humphrey e integrada por los consejeros Norma de la Cruz Magaña, Arturo Castillo Loza, Jaime Rivera Velázquez y Jorge Montaño Ventura, aprobó también el diseño muestral para las elecciones de la Presidencia, Cámara de Senadores y Cámara de Diputados, así como para las gubernaturas en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, que se obtenga el día 31 de mayo de 2024, en un acto público en las instalaciones del órgano electoral.

Historias recomendadas:

Con información del INE
OGG | ICM