¿Quién es Ingrid De Los Ángeles Tapia Gutiérrez? Candidata 30 a Ministra de la Suprema Corte

|

N+

-

Conoce aquí el perfil de Ingrid De Los Ángeles Tapia Gutiérrez, candidata a ministra de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Ingrid De Los Ángeles Tapia Gutiérrez

Ingrid De Los Ángeles Tapia Gutiérrez

COMPARTE:

Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez es licenciada en Derecho, y ha complementado su formación jurídica con estudios de posgrado en las áreas de historia de México, amparo y derecho constitucional en la Universidad Westhill. A lo largo de su trayectoria profesional ha sido litigante, profesora universitaria y activista.

Nació en la Ciudad de México en 1967. Entre 1998 y 2002, fue abogada externa del Instituto Federal Electoral (IFE), donde litigó casos constitucionales y colaboró en el diseño de reglas de fiscalización para partidos políticos. Ha representado a fuerzas políticas y candidatos de derecha y de izquierda en litigios en materia electoral y fue representante legal del Partido Nueva Alianza.

En su currículum vitae, hace énfasis en que nunca ha ocupado cargos públicos en ninguno de los tres poderes. Su trabajo se ha centrado en el litigio privado, la academia y el activismo jurídico. En este ámbito, ha impulsado y participado en la redacción leyes en materia de seguridad social, trabajo, ahorro para el retiro, feminicidio, violencia vicaria y trata de personas.

Ha sido activista por el reconocimiento del derecho a la vida desde la concepción en 21 constituciones locales y ha sido crítica de la despenalización del aborto en México en medios de comunicación y revistas jurídicas.

Ha colaborado con el Instituto Juan Pablo II, la Red Familia y el Early Institute en propuestas legislativas relacionadas con el aborto, objeción de conciencia, cuidados paliativos y maternidad subrogada. En este último caso ha abogado por incorporar en las leyes la gestación subrogada como forma de explotación con fines reproductivos.

En el ámbito académico, Ingrid Tapia fue profesora de Derecho Romano y Derecho Civil en el ITAM entre 1994 y 2014. Actualmente, imparte la materia de Derecho Electoral en la Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Panamericana. En 1990 fue reconocida con el Premio Nacional de Ensayo Literario del CONACULTA.

Fue integrante del Parlamento Internacional de Mujeres y representó a México ante la ONU durante la Cumbre de Población de El Cairo +20 en 2014.