¿Quién es Jaime Allier Campuzano? Candidato 35 a Ministro de la Suprema Corte
N+
Conoce aquí el perfil de Jaime Allier Campuzano, candidato a ministro de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Jaime Allier Campuzano
COMPARTE:
Jaime Allier Campuzano es abogado con treinta años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación (PJF). Realizó sus estudios en Oaxaca, donde alcanzó el grado de maestro y doctor en Derecho. Actualmente es magistrado de circuito del PJF en Oaxaca. Entre los temas en los que se especializa están los derechos laborales y la cultura de los pueblos indígenas, mismos sobre los que ha publicado diversos artículos.
Jaime Allier Campuzano nació en 1965 y cuenta con una larga trayectoria dentro del PJF, donde ha desempeñado distintos cargos desde hace más de tres décadas. Es licenciado en Derecho por la Universidad Regional del Sureste, cursó una maestría en Derecho del Trabajo en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca; mismo lugar en donde obtuvo un doctorado en Derecho en 2004.
Su carrera judicial comenzó como oficial judicial, actuario y secretario. En 1996 fue nombrado juez de distrito y en el año 2000 ascendió a magistrado de circuito. Desde entonces ha sido ratificado y actualmente se desempeña en el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo del Décimo Tercer Circuito, con sede en Oaxaca.
Es catedrático en la Escuela de Derecho en la Universidad Regional del Sureste y en el Instituto de la Judicatura Federal en Oaxaca y Puebla, ha publicado varios ensayos y libros en pro a la protección cultural y los derechos laborales, centrado en la protección a las personas indígenas y la cultura.
A lo largo de su trayectoria ha combinado el trabajo jurisdiccional con labores académicas. En 2007 recibió el Premio INAH Manuel Gamio, reconocimiento que destaca aportaciones relevantes al conocimiento jurídico y social desde una perspectiva interdisciplinaria.
Adicionalmente, ha sido impulsor de iniciativas legislativas ciudadanas para regular la protección, acceso y difusión de la Guelaguetza, en el marco constitucional y legal de Oaxaca.