¿Quién es Javier Jiménez Gutiérrez? Candidato 52 a Ministro de la Suprema Corte
N+
Conoce aquí el perfil de Javier Jiménez Gutiérrez, candidato a ministro de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Javier Jiménez Gutiérrez
COMPARTE:
Javier Jiménez Gutiérrez es abogado por la UNAM, con estudios de posgrado en Harvard y Oxford. Desde 1993 se dedica al litigio especializado en financiamiento de proyectos, arbitraje y fusiones, especialmente en sectores como energía y transporte. Ha asesorado a empresas públicas como Pemex y CFE, y ha representado a gobiernos locales y nacionales. Ha sido árbitro internacional, participó en la reforma energética como una voz crítica y ha comparecido ante la Suprema Corte como amicus curiae.
Nació en la Ciudad de México en 1970. Es abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestro en Leyes por la Universidad de Harvard y maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford.
Además, trabajó como pasante en las notarías públicas 15 y 182 del entonces Distrito Federal, a cargo de los licenciados Eduardo García Villegas y Olga Sánchez Cordero. De 1992 a 1993, trabajó como asistente del magistrado Mauricio Arturo Oropeza y Segura, en la Décimo Cuarta Sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Desde 1993 forma parte del despacho internacional Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle LLP, del cual es socio desde 1999. Su práctica profesional se ha enfocado en el financiamiento de proyectos, contratación gubernamental, fusiones y adquisiciones, así como en arbitraje nacional e internacional, especialmente en sectores estratégicos como energía, transporte, agua y manufactura.
Su experiencia incluye asesorías a PEMEX y a la CFE en proyectos de gran escala, así como la representación de empresas nacionales y extranjeras en operaciones de inversión y reestructuración. Ha participado como abogado y árbitro en procedimientos ante la Cámara de Comercio Internacional, el Centro de Arbitraje de México y la American Arbitration Association, entre otros.
Uno de los casos más emblemáticos de su trayectoria como abogado fue en representación del Banco Nacional de Comercio Exterior de México en un arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional contra diversas agencias del gobierno de Cuba, mismo que fue obligado a pagar como resultado del proceso.
Jiménez Gutiérrez fue una de las voces más críticas durante el debate legislativo de la reforma energética de 2013 en México. Desde su perspectiva, el Estado debe mantener un papel rector y estratégico en la industria energética, particularmente en el sector petrolero.
Su oposición a la reforma lo ha llevado a asesorar a legisladores federales en la evaluación de la constitucionalidad de contratos derivados de las nuevas leyes y ha comparecido como amicus curiae ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En el ámbito académico, Jiménez Gutiérrez fue catedrático fundador de la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga. Fue profesor de las materias Arbitraje Internacional, Derecho Internacional, Teoría del Derecho, Derecho Comparado, Derecho Mercantil y Negocios Internacionales en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Fue profesor de Derecho Comparado en la Universidad Panamericana y, actualmente, imparte Derecho Constitucional en la Universidad Iberoamericana.
Jiménez Gutiérrez es hijo de Javier Jiménez Espriú, quien fue secretario de Comunicaciones y Transporte con Andrés Manuel López Obrador hasta su renuncia en 2020.