Jueces y Magistrados Critican Decisión del CJF para Participar en Proceso de Elección
N+
El miércoles, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que el Consejo de la Judicatura entregará la información necesaria para elegir a jueces y citó a una sesión para el sábado

Trabajadores del Tercer Circuito del Poder Judicial de la Federación protestan en Guadalajara contra la Reforma Judicial. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) expresó su enérgico rechazo a la determinación tomada por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de participar en la ejecución de la Reforma Judicial.
El miércoles, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, anunció que el CJF, que preside la ministra Norma Piña, entregará al Senado la información necesaria para convocar a la elección de jueces y magistrados.
“Acaba de votarlo (el CJF) por 4 votos a favor y 3 en contra, así que nos lo van a entregar. Esta es una buena señal del Poder Judicial”, afirmó Noroña.
Noticia relacionada: Senado Sesionará el Sábado para Insacular Cargos en Disputa para Elección Judicial
Este jueves, la JUFED indicó que el CJF desacató determinaciones judiciales emitidas por el Poder Judicial de la Federación, que estaba obligado a cumplir y vulneró el marco jurídico.
Además, la JUFED señaló que el CJF no estableció un diálogo con las personas juzgadoras directamente involucradas, lo cual vulnera gravemente el marco institucional y legal que rige nuestro país.
“En este contexto, quienes integramos esta Asociación, señalamos que el incumplimiento de las suspensiones otorgadas por personas juzgadoras federales para frenar dicha reforma constituye una clara ruptura del Estado de Derecho y una violación directa a la División de Poderes, pilar fundamental del sistema democrático en México”, indicó la JUFED.
Pide JUFED respeto a decisiones judiciales
La asociación destacó que el respeto a las decisiones judiciales es una condición indispensable para la preservación de la legitimidad y la confianza en nuestras instituciones.
También expresó su “profunda preocupación ante la decisión de llevar a cabo un sorteo a través de una ‘tómbola’ para seleccionar a jueces y magistrados federales que serán sustituidos en 2025”.
Consideró que este mecanismo transgrede los derechos humanos de las personas juzgadoras, genera una peligrosa falta de certeza y atenta contra los principios básicos de estabilidad y continuidad institucional.
Según la JUFED la elección de jueces y magistrados representa una forma inusual e inapropiada de modificar la configuración de uno de los Poderes del Estado, violando toda técnica legislativa y constitucional, y sienta un precedente peligroso para la independencia judicial.
“La implementación de la reforma judicial, contraviniendo las suspensiones otorgadas, pone en grave riesgo la viabilidad del Estado de Derecho y la legitimidad democrática del gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum al generar una crisis constitucional”, puntualizó la JUFED.
Finalmente, hizo un llamado a los Poderes Ejecutivo y Legislativo “a la civilidad democrática, al respeto a las instituciones y a la adopción de decisiones que se apeguen estrictamente a la División de Poderes y la legalidad”.
Señaló que la independencia y estabilidad del Poder Judicial son esenciales para la salud democrática de México y cualquier intento de socavarlas debe ser firmemente rechazado.
Historias recomendadas:
- Joe Biden Pide a Afectados por Huracán Milton en Florida Quedarse en Casa y Lejos de Carreteras
- Escritora Han Kang Gana el Premio Nobel de Literatura 2024
- Ley Airbnb: ¿Realmente Ayudará a Frenar la Gentrificación?
Con información de N+
AAE