¿Quién es Lenia Batres Guadarrama? Candidata 3 a Ministra de la Suprema Corte
N+
Conoce aquí el perfil de Lenia Batres Guadarrama, candidata a ministra de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Lenia Batres Guadarrama
COMPARTE:
Lenia Batres Guadarrama es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde 2023 por designación del entonces presidente Andrés López Obrador. Es abogada con más de 35 años de trayectoria profesional. A lo largo de su carrera ha sido legisladora federal, funcionaria pública en distintos niveles de gobierno y ha desempeñado diversas funciones dentro del mundo periodístico y editorial. Ha sido impulsora de la reforma al Poder Judicial aprobada en 2024 y se presenta en público como “la ministra del pueblo".
Nació en la Ciudad de México en 1969. Es una de las tres ministras en funciones que buscan mantener su cargo en la Suprema Corte.
Es licenciada en Derecho por la Universidad Humanitas, donde también estudió la maestría en Derecho Penal. Además cuenta con una maestría en Gestión Pública por la Escuela de Administración Pública de la CDMX y una maestría y un doctorado en Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de la CDMX. Actualmente cursa el doctorado en Derecho Constitucional por la Universidad Tepantlato.
En 1988, ingresó al INEGI como enumeradora para levantar el XI Censo Poblacional.
Entre 1988 y 1997 se dedicó al mundo editorial y periodístico. Fue correctora de estilo en el Grupo Miguel Ángel Porrúa y en la revista Proceso, y fungió como jefa de redacción en el Consorcio Editorial Sayrols.
A la par de sus actividades editoriales, entró al Poder Legislativo en 1994, como asesora parlamentaria en la Cámara de Diputados. En 1997, se convirtió en diputada federal por el PRD.
Al concluir su gestión, en el año 2000, se incorporó a la Delegación Cuauhtémoc como directora general jurídica. En 2002, asumió el cargo de asesora en el Gobierno del Distrito Federal, entonces encabezado por Andrés Manuel López Obrador. En 2004 se convirtió en titular de la Dirección de Regulación al Transporte de la Secretaría de Transportes y Vialidad.
En 2006 regresó a la Cámara de Diputados como secretaria técnica de la Comisión del Distrito Federal, cargo que ocupó hasta 2009. Al año siguiente retomó sus actividades editoriales como directora de la revista Coyuntura del Instituto Nacional de Investigación, Formación Política y Capacitación de la Ciudad de México.
En 2012 volvió a la Cámara de Diputados como asesora parlamentaria del PRD. Al término de la legislatura, en 2015, ingresó como asesora jurídica en la Delegación Tlalpan durante la gestión de Claudia Sheinbaum como delegada por Morena.
En 2018 Lenia Batres se sumó al gobierno capitalino de Sheinbaum como asesora jurídica de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, cargo que ocupó hasta 2021.
Ese año se incorporó al gobierno federal como parte del equipo de la Consejería Jurídica del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, desde donde participó en la elaboración de iniciativas legislativas y reglamentos presidenciales.
En diciembre de 2023, después que ninguna de las candidatas a ministra enviadas por el presidente López Obrador al Senado obtuviera la mayoría de votos requerida, éste hizo uso de su facultad para designar unilateralmente a Lenia Batres para el cargo, mismo que ocupa hasta ahora.
La ministra Batres ha tenido diversas controversias con sus colegas ministros por diferencias de criterio, no solo de fondo, sino incluso, por lo que algunos de sus compañeros estiman como inexperiencia en temas procesales.
Uno de los conflictos más emblemáticos fue el impedimento promovido en su contra por el empresario Ricardo Salinas Pliego por el que no pudo participar en la resolución de un recurso promovido por el mismo empresario, al considerar sus colegas que la ministra incumpliría con el deber de impartir justicia de manera imparcial al haber usado calificativos y connotaciones despectivas respecto del quejoso de manera pública. La ministra calificó la decisión de sus colegas como un sometimiento a los poderes fácticos.
A finales de 2024, Batres votó a favor de la constitucionalidad de la reforma judicial para elegir a los jueces, magistrados y ministros por voto popular.
Además de su función institucional, Batres Guadarrama ha sido profesora de asignatura en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y en la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga, impartiendo materias relacionadas con derecho administrativo, teoría del Estado, derecho constitucional y régimen jurídico de la administración pública. También ha sido coordinadora y docente en diplomados sobre derecho administrativo organizados para las delegaciones de la capital.
En el ámbito académico y editorial, ha publicado numerosos artículos de opinión en medios nacionales —actualmente escribe la columna semanal “La Ministra del Pueblo” en diario El Universal— y ha escrito textos académicos sobre el derecho a la ciudad, gentrificación y vivienda adecuada. Ha sido autora o coautora de artículos y libros sobre libertad de expresión, derecho de réplica, historia jurídica del Distrito Federal y procesos de reforma política.
Lenia Batres Guadarrama proviene de una familia con presencia en la vida política nacional. Su hermano, Martí Batres, ha sido legislador, presidente de Morena, jefe de gobierno de la CDMX y, actualmente, es titular del ISSSTE. Su hermana, Valentina Batres, es diputada local por Morena.