Licencias de Tres Meses por Maternidad y Paternidad Deben Ser Similares: SCJN
N+
La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que las licencias deben ser similares en tiempo para garantizar la corresponsabilidad entre los padres

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Febrero 25, 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Las licencias de maternidad y paternidad deber ser similares en tiempo, a fin de garantizar la corresponsabilidad entre los padres, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Los ministros invalidaron una porción del artículo 29 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de Estado y Municipios de Baja California Sur, que otorga solo diez días a los hombres que se hayan convertido en papás, mientras que a las mamás les otorga tres meses.
Al respecto Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la SCJN indicó:
Exhortándolo a realizar los ajustes necesarios para garantizar el aumento progresivo y gradual del plazo, para que se pueda alcanzar una licencia de paternidad y de adopción que de manera real y efectiva garantice el derecho de una corresponsabilidad parental en condiciones de igualdad de género
El ministro Javier Laynez Potisek expuso que con este criterio también se combate la discriminación laboral.
Desde este punto de vista me parece que la principal razón que nos debe llevar a considerar que la norma es discriminatoria es el efecto inintencionado que tiene esta diferencia de trato al general, que las personas empleadoras contraten y den menos oportunidades a las mujeres, al asumir que saldrán por más tiempo de la fuerza de trabajo ante la llegada de una hija o de un hijo y que ese estereotipo se extiende a otros factores como la pérdida de oportunidades
En contra
Una mayoría de nueve ministros aprobó otorgar un plazo de doce meses al Congreso de Baja California Sur para que legisle en la materia y amplíe el periodo de la licencia por paternidad. En contra votó la ministra Yasmín Esquivel Mossa quien consideró que la Corte no cuenta con estudios o análisis que les indique cuál será el impacto económico.
Los ministros también restablecieron el derecho de las mujeres en lactancia a una hora diaria para amamantar o extraer leche en un lugar adecuado. La norma en revisión había invalidado la obligación del Estado de garantizar estos espacios.
Historias recomendadas:
- Sheinbaum Renueva PACIC con Empresarios para No Aumentar Precio de Productos de Canasta Básica
- Pondrán en Marcha 'Pase UAM' para Alumnos del Colegio de Bachilleres; Estos Son los Requisitos
- Ola de Calor CDMX Regresa Con Fuerza Estos Días de Mayo; ¿Cuándo Llegaremos a 33 Grados?
Con información de Jessica Murillo
LECQ