Lista de Temas en Foros por Nueva Reforma Electoral: Participación Podrá Ser en Línea
N+
Pablo Gómez presentó este lunes detalles clave de los foros por la nueva Reforma Electoral que se desarrollarán en todo el país

Pablo Gómez presentó detalles clave de los foros por la nueva Reforma Electoral. Foto: Presidencia de la República
COMPARTE:
Pablo Gómez Álvarez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presentó hoy 11 de agosto de 2025 puntos clave de los foros por la nueva Reforma Electoral que se plantea en México y señaló el listado de temas y las fechas en que se presentarán los resultados.
- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que entre las iniciativas prioritarias que enviará al Legislativo para el próximo periodo de sesiones no se encuentra la nueva Reforma Electoral
- La Presidenta de México recordó que a partir de 2030 ya no es posible reelegirse en cargos de elección popular ni que familiares de hasta el cuarto nivel se queden en "cargos heredados
En este capítulo de Tercer Grado escucha el análisis en torno a la nueva Reforma Electoral que se propone
Lista de temas durante los foros por la nueva Reforma Electoral
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes en Palacio Nacional, Pablo Gómez expuso la relevancia de los foros y cómo las modificaciones a distintas leyes, por parte del Gobierno de México, tiene el objetivo de fortalecer los derechos de las personas.
Los cambios han abarcado el carácter social del Estado, la ampliación de la libertad política de todos los ciudadanos y ciudadanas, considerando que en años recientes se ha reformado la Constitución para fortalecer los derechos, soberanía nacional y rectoría del Estado en sectores estratégicos.
Pablo Gómez resaltó que el objetivo de la comisión que encabeza "es realizar consultas y análisis sobre el sistema electoral mexicano y elaborar propuestas de reforma".
- La comisión llevará a cabo audiencias públicas con organizaciones y especialistas
- Organizará debates públicos
- Realizará eventos públicos en distintas ciudades para fomentar difusión y discusión sobre sistema electoral mexicano
Participación podrá ser en línea: Para que se cumpla el objetivo de que toda ciudadana y ciudadano puedan acceder a ser consultados por la comisión, se activará un portal oficial de internet de la misma comisión que será abierto, además, las críticas y opiniones serán publicadas en su totalidad en ese medio.
Lista del temario general comprende:
- Libertades políticas
- Representación del pueblo
- Sistema de partidos
- Financiamientos y prerrogativas de partidos
- Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos, campañas electorales y preelectorales
- Efectividad en sufragio
- Regulación de la competencia política electoral
- Libertad de difusión de opiniones e informaciones e ideas
- Propaganda de poderes y organismos públicos
- Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero
- Autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales
- Requisitos de elegibilidad
- Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo
- Consultas populares
- Revocaciones de mandatos
Además, Pablo Gómez reveló las dos fechas clave sobre los resultados de los foros que se llevarán a cabo.
- La comisión llevará a cabo encuestas de opinión y las dará a conocer en el mes de octubre de 2025
- La comisión presentará conclusiones a la Presidenta de la República en enero de 2026
En la Ciudad de México (CDMX) los foros y debates se realizarán en la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el programa de estas actividades será dado a conocer con anticipación "con el propósito de que puedan concurrir y cubrir todos los eventos los medios de comunicación tanto nacionales como internacionales".
Noticia relacionada: Publican en el DOF la Creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
¿Asignarán recursos a la comisión por la nueva Reforma Electoral?
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló sobre los puntos clave de los foros por la nueva Reforma Electoral y explicó si este organismo tendrá recursos propios.
Queremos participe el mayor número de personas posible, por eso habrá foros, incluso por internet, ya estamos haciendo la plataforma. Si los consejeros del INE quieren participar, pueden participar, no como institución, pero sí como personas.
La mandataria federal aclaró que "no hay presupuesto asignado como tal", pues se trata de servidores públicos activos quienes van a trabajar en el desarrollo de los foros.
Además, en el caso de Pablo Gómez, señaló que "la plaza de Sergio Salomón la reorientamos para la comisión, si acaso cuando se realicen los foros pediremos apoyo a los gobiernos estatales y municipales para la consulta pública, pero no hay un presupuesto especial para la comisión".
Por otra parte, explicó que a partir de los foros se hará la propuesta formal para enviarla al Legislativo y pueda discutirse, aunque señaló los temas que considera importantes se deban debatir: "Si ya podemos avanzar al voto electrónico o no; el financiamiento a los partidos; la cantidad de recursos que se utilizan para las campañas y la elección; la representación del pueblo en las cámaras de Diputados, de Senadores; la representación proporcional, todo está a discusión".
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas: