¿Quién es Luis Edwin Molinar Rohana? Candidato 56 a Ministro de la Suprema Corte
N+
Conoce aquí el perfil de Luis Edwin Molinar Rohana, candidato a ministro de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Luis Edwin Molinar Rohana
COMPARTE:
Luis Edwin Molinar Rohana es abogado y académico con más de 25 años de experiencia en materia fiscal y administrativa dentro del Poder Judicial. Se desempeña actualmente como magistrado en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Es licenciado en Derecho y maestro en Derecho Administrativo.
Nació en 1971 y es originario de Chihuahua, pero ha hecho la mayor parte de su carrera en la Ciudad de México. Es abogado por la Escuela Superior de Ciencias Jurídicas y maestro en Derecho Administrativo por la UNAM. Cuenta con especialidades en Derecho Fiscal, Amparo y Derecho Administrativo por la Universidad Panamericana y en Derechos Humanos por el ITAM.
Inició su carrera en el Tribunal Fiscal de la Federación como secretario de acuerdos de la Primera Sala Regional Metropolitana en 1998. Posteriormente fue nombrado secretario de acuerdos de la Sala Superior del entonces Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, cargo que desempeñó de 1999 a 2008, donde consolidó su experiencia en la interpretación de la normativa fiscal.
En 2008 incursionó brevemente en el ámbito privado como asociado del área de litigio administrativo y constitucional en el despacho Chévez, Ruiz, Zamarripa y Cía, S.C., donde trabajó hasta 2009.
Ese mismo año regresó al Tribunal, nuevamente con el cargo de secretario de acuerdos de la Sala Superior, antes de ser designado magistrado de la Sala Regional Chiapas-Tabasco, donde permaneció de 2009 a 2014.
En 2014 fue adscrito como magistrado de la Segunda Sala Regional Metropolitana, posición que desempeñó hasta 2015, cuando fue nombrado magistrado de la Sala Especializada Mixta en Juicios en Línea y en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en donde ha impulsado e implementado medidas para avanzar en la digitalización del sistema de justicia.
En 2024, fue designado como integrante de la Comisión para la Igualdad de Género del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Ha sido docente en la Universidad Iberoamericana, en la Barra Mexicana del Colegio de Abogados y en el Centro de Estudios Superiores en Materia de Derecho Fiscal y Administrativo. Entre las clases que ha impartido se encuentran Justicia Administrativa, Derecho Fiscal, Derecho Público y Derecho Procesal Administrativo.