¿Quién es Margarita Darlene Rojas Olvera? Candidata 27 a Ministra de la Suprema Corte
N+
Conoce aquí el perfil de Margarita Darlene Rojas Olvera, candidata a ministra de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Margarita Darlene Rojas Olvera
COMPARTE:
Margarita Darlene Rojas Olvera es abogada con 25 años de trayectoria en el servicio público, particularmente en cargos relacionados con el derecho dentro del Poder Ejecutivo. Tiene experiencia en materia laboral y en la implementación de políticas y reformas orientadas a la modernización de las instituciones. Es licenciada en Derecho por la UNAM y maestra en Derecho del Trabajo por la Escuela Libre de Derecho.
Nació en 1975 en la Ciudad de México, entidad donde inició su carrera en el servicio público como pasante en la Confederación Mexicana de Trabajadores y despachos jurídicos.
En el 2002 entró a trabajar como asesora en la Consejería Jurídica del D.F. y posteriormente fue subdirectora jurídica en la Secretaría de Desarrollo Social.
En el 2005 ingresó por un periodo breve al poder judicial, como secretaria técnica en el Consejo de la Judicatura, pero volvió al gobierno capitalino en 2007 para ser directora de asuntos jurídicos en el DIF. De 2009 a 2012, fue Directora General Jurídica en Iztapalapa, durante la primera administración de Clara Brugada.
Su cargo público de mayor relevancia llegó en 2013, cuando se convirtió en presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la CDMX, donde estuvo durante más de 6 años. Este tribunal es el que atiende el mayor volumen de conflictos laborales en todo el país. Rojas Olvera asegura que durante su gestión implementó medidas orientadas a la modernización y promovió la colaboración con el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) que desarrolló un sistema de cálculo de prestaciones laborales.
En 2020, ingresó al gobierno federal como directora en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social durante la gestión de Luisa María Alcalde como secretaria. Ese mismo año, fue designada coordinadora general del Registro de Contratos Colectivos en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, cargo que desempeñó hasta 2022.
Actualmente, es consultora en derecho laboral para Partners of the Americas, un proyecto de desarrollo social para América Latina y el Caribe financiado por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos.