¿Quién es Marisela Morales Ibáñez? Candidata 20 a Ministra de la Suprema Corte
N+
Conoce aquí el perfil de Marisela Morales Ibáñez, candidata a ministra de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Marisela Morales Ibáñez
COMPARTE:
Marisela Morales Ibáñez es abogada con más de 20 años de experiencia en el ámbito jurídico. Actualmente ejerce como consultora en diversas firmas especializadas. Es licenciada en Derecho, maestra en Ciencias Penales y doctora en Política Criminal. Fue Procuradora General de la República en 2011, durante el gobierno de Felipe Calderón. Posteriormente fue cónsul de México en Milán, Italia.
Nació en la Ciudad de México en 1970 y es licenciada en Derecho por la UNAM. Además, cuenta con una maestría en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), un doctorado en Política Criminal por el Centro Jurídico Universitario, así como estudios en Migración, Género y Políticas de Intervención en la Universidad de Pavía, Italia.
Comenzó su carrera en la Defensoría de Oficio del Reclusorio Oriente y, más tarde, trabajó como defensora de oficio en los Juzgados Mixtos de Paz del entonces Distrito Federal.
Posteriormente fue agente del Ministerio Público, Subdelegada de Control de Procesos en la Delegación Coyoacán y Directora de Investigación de Delitos contra la Administración de Justicia en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
En 2008 se convirtió en la primera mujer en ocupar la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
En 2011, el Senado de la República la confirmó como Procuradora General de la República, siendo la primera mujer y la primera agente del Ministerio Público en ocupar ese cargo. Durante su periodo, estuvo estrechamente involucrada en las estrategias de seguridad del gobierno de Felipe Calderón.
Tras su paso por la procuración de justicia, Morales Ibáñez fue nombrada por el presidente Peña Nieto para representar a México como cónsul titular en Milán, Italia, de 2013 a 2018. Durante esta etapa diplomática, fundó y presidió el Grupo Consular de América Latina y el Caribe en el norte de Italia.
Recibió el Premio Internacional a las Mujeres de Valentía por parte del gobierno de Estados Unidos. Ha recibido también premios en Italia y Colombia por su colaboración en el combate a la delincuencia organizada y el narcotráfico, además de otras distinciones otorgadas por instituciones académicas y asociaciones jurídicas mexicanas.
En 2024 fue nombrada vicepresidenta de vinculación con órganos de procuración de justicia de la Gandhi Mandela Foundation México y reconocida por la Alianza de Líderes Mundiales (ALMA) por su combate a la corrupción.
En el ámbito académico, ha sido conferencista, docente y promotora de la formación jurídica en temas de derecho penal, criminalística y justicia con perspectiva de género. Fue incorporada como académica de número en la Academia Nacional de Historia y Geografía y ha colaborado con el Observatorio Latinoamericano en Sistemas Normativos Indígenas.