En México sigue el debate sobre cuánto tiempo debemos trabajar los mexicanos, si 8 o 9 horas diarias por 6 días a la semana, que normalmente la mayoría trabaja actualmente, o si deberían ser solo 40 horas a la semana.
Este jueves 1 de mayo, Día del Trabajo, el Gobierno Federal anunció que la jornada de 40 horas semanales se irá aplicando paulatinamente hasta el 2030. Seguramente te preguntas si esto podría afectar tu sueldo, aquí respondemos esto.
Antes que nada, debes saber que trabajes más o menos tiempo, el sueldo que percibes actualmente no se verá afectado.
Noticia relacionada: Semana Laboral de 40 Horas: Secretario del Trabajo Anuncia Instauración Paulatina en México
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) la reducción salarial no se debe aplicar aunque exista una disminución de tiempo trabajado.
El artículo 51 de esta ley, explica que cualquier intento de reducir el salario sin una causa justificada, sería inconstitucional, es decir, los patrones no pueden utilizar la disminución de horas como un argumento para pagar menos. Esto es importante.
En caso de que un empleador intente reducir el sueldo, los trabajadores pueden acudir al Centro de Conciliación Laboral o a las Juntas de Conciliación y Arbitraje e incluso demandar una indemnización.
¿Cómo se implementará la jornada laboral de 40 horas en México?
Según el Gobierno Federal, la jornada de 40 horas se implementará de forma gradual hasta el año 2030. Y según la presidenta Claudia Sheinbaum, habrá mesas de trabajo para discutir la reforma.
Abrimos las mesas de trabajo para sentarnos empresarios, representantes sindicales, trabajadores para ver como vamos a conseguir esa jornada laboral
Se espera que a partir del 2 de junio inicien foros de consulta nacional para dialogar con trabajadores y empresarios y sigan estas mesas hasta definir en qué etapas se aplicará esta reducción laboral sin afectar la productividad.
Historias recomendadas: