Mujeres Indígenas Eran las Más Olvidadas, Ahora Son las Más Reconocidas: Sheinbaum

|

N+

-

Sheinbaum declara que mujeres indígenas pasaron de ser las más olvidadas a las más reconocidas durante evento en Xochistlahuaca, Guerrero

Durante el acto, la presidenta anunció que todas las mujeres mexicanas recibirán al cumplir 60 años un apoyo.

Durante el acto, la presidenta anunció que todas las mujeres mexicanas recibirán al cumplir 60 años un apoyo. Foto: Presidencia.

COMPARTE:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró en Xochistlahuaca, Guerrero, que las mujeres indígenas han pasado de ser "las más invisibles, las más excluidas, las más olvidadas" a convertirse en "las más reconocidas de nuestro país". 

La mandataria realizó estas declaraciones durante la asamblea con mujeres artesanas donde anunció la entrega de créditos a la palabra.

Video: "Un Soldado en Cada Hijo te Dio", Afirma Sheinbaum al Descartar Una Intervención Extranjera en México.

Sheinbaum sostuvo que su condición de primera mujer presidenta la obliga a mirar "en especial a las mujeres indígenas".

Programa de pensiones para mujeres

Durante el acto, la presidenta anunció que todas las mujeres mexicanas recibirán al cumplir 60 años un apoyo denominado "pensión mujeres bienestar", exclusivamente para mujeres de 60 a 64 años.

Sheinbaum justificó la exclusividad del programa argumentando que las mujeres mexicanas "hemos hecho un trabajo que muchas veces no es reconocido" en el cuidado familiar y doméstico.

La mandataria, de 63 años, explicó que las mujeres se encargan principalmente del cuidado de niños, casa y familia, y que al llegar a los 60 años "ahora quién nos dejan a cuidar a los nietos y quién reconoce ese trabajo".

Conexión personal con la región

Sheinbaum reveló que visitó la región por primera vez hace 55 años, cuando tenía 8 años, acompañando a su madre, la bióloga Annie Pardo Cemo, quien compraba huipiles.

La presidenta narró que su madre "amaba los huipiles" y los portaba, vistiendo también a sus hijos con estas prendas desde pequeños.

La mandataria mostró durante el evento una fotografía de su infancia usando un huipil amuzgo, que su madre le envió por teléfono celular.

Según Sheinbaum, "el amor por ustedes, por las mujeres artesanas indígenas, pues me viene de pequeña del amor que siempre tuvo mi mamá".

Humanismo Mexicano y Cuarta Transformación

La presidenta expuso la filosofía de gobierno que denomina "Humanismo Mexicano", la cual considera parte de la Cuarta Transformación iniciada en 2018 por Andrés Manuel López Obrador.

Este pensamiento, según explicó, se sustenta en dos pilares: la grandeza cultural de México (pueblos indígenas y afrodescendientes) y la historia desde la independencia mexicana.

Sheinbaum declaró que 2025 estará "dedicado en particular a las mujeres indígenas" porque representan "la lengua, la historia, la transmisión de la cultura, los textiles, todo lo que representan las mujeres indígenas para nuestra patria".

Créditos a la palabra y comercialización

El gobierno federal implementará un programa de créditos a la palabra para artesanas del pueblo amuzgo en sus cinco municipios, "sin trámites engorrosos, sin intermediarios, sin condiciones injustas".

La presidenta enfatizó que confían en las artesanas porque "la palabra de una mujer, de una mujer indígena artesana vale más que cualquier firma o cualquier contrato".

El programa incluye garantía de comercialización a precio justo a través del Fondo Nacional de Artesanías (Fonart), con el objetivo de que las artesanas puedan "vivir de su trabajo" mientras se preserva el telar de cintura y las técnicas tradicionales.

Valoración cultural de los huipiles

La mandataria describió los huipiles amuzgos como "códices que no se escriben con tinta, sino con hilos de colores que guardan la sabiduría de las abuelas, la fortaleza de las madres y los sueños de las hijas".

Consideró que cada hilo tejido "lleva consigo siglos de conocimiento transmitido de generación en generación".

Sheinbaum calificó los huipiles de la región como "considerados entre los más hermosos de la nación" y expresó su deseo de que "recorran no solo las calles de Guerrero, sino las plazas de todo el país, los mercados y el mundo entero".

Historias recomendadas:

CT