¿Quién es Natalia Téllez Torres Orozco? Candidata 31 a Ministra de la Suprema Corte
N+
Conoce aquí el perfil de Natalia Téllez Torres Orozco, candidata a ministra de la SCJN en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Natalia Téllez Torres Orozco
COMPARTE:
Natalia Téllez Torres Orozco es abogada con 17 años de trayectoria en el sector público. Tiene experiencia administrativa en juzgados y tribunales colegiados. Ha sido subprocuradora fiscal del gobierno federal y, más recientemente, magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Es licenciada en Derecho y maestra en Amparo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Nació en 1983 en la Ciudad de México pero sus lazos familiares en Tamaulipas llevaron a que fuera registrada en dicha entidad. Es licenciada en Derecho por la UNAM. Cuenta con una maestría en Derecho de Amparo por la FES Aragón de la UNAM, así como un máster en Global Rule of Law and Constitutional Democracy por la Universidad de Génova en Italia.
Su carrera profesional inició en 2008, en juzgados de distrito en materia civil y laboral del entonces Distrito Federal. En 2014 ascendió a oficial administrativo en un tribunal colegiado en materia administrativa. Posteriormente fue secretaria proyectista en un tribunal colegiado en materia de trabajo.
En 2020 fue nombrada subprocuradora fiscal de Amparos, cargo en el que duraría un año y donde colaboró con Raquel Buenrostro, entonces titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En abril de 2021 fue designada por el Senado de la República como magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Torres Orozco relata que su trayectoria la ha llevado a estudiar y resolver asuntos en casos de violencia de género en el entorno laboral. En una de sus sentencias, encontró responsable a un funcionario que acosó a una trabajadora. La decisión tomó como elementos de prueba correos electrónicos enviados por el funcionario.
En el ámbito académico, tiene una sólida trayectoria como docente. Es profesora titular en la Facultad de Derecho de la UNAM, donde imparte las asignaturas de Régimen Jurídico Anticorrupción y Derecho Procesal Fiscal, y ha sido profesora adjunta en la cátedra de Antropología Jurídica en la Escuela Libre de Derecho. Ha colaborado también con el Comité Internacional de la Cruz Roja en el Programa para las Fuerzas Armadas y de Seguridad, en diplomados en derechos humanos y principios humanitarios. Además, fue asistente de investigación y docente adjunta en la División de Estudios Jurídicos del CIDE.