¿Quién es Olivia Aguirre Bonilla? Candidata 1 a Ministra de la Suprema Corte
N+
Conoce aquí el perfil de Olivia Aguirre Bonilla, candidata a ministra de la Suprema Corte en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Olivia Aguirre Bonilla
COMPARTE:
Olivia Aguirre Bonilla es abogada originaria de Chihuahua con experiencia en la academia y en la práctica privada. Es licenciada en derecho, con dos maestrías y dos doctorados en México y en el extranjero. Se especializa en temas de derecho penal, derechos humanos y perspectiva de género en la justicia. Ha colaborado como especialista, asesora y formadora en distintas instituciones del gobierno y del poder judicial.
Nació en 1986 en Chihuahua, estado donde reside y donde inició su formación académica. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Complementó su formación con dos maestrías: una en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo por la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla en España y otra en Derecho Penal y Judicial por el Instituto de Formación Académica Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua. Finalmente, estudió dos doctorados: Derechos Humanos por la Universidad Pablo de Olavide en España y Derecho Judicial por el Instituto de Formación Académica Judicial del Tribunal Superior de Justicia del estado de Chihuahua.
A lo largo de su trayectoria ha combinado el litigio y la academia. En lo que respecta al litigio, desde 2009 ha ejercido como abogada postulante independiente en materias familiar, civil, penal y de amparo.
Fungió como Consejera Honorífica, durante el gobierno de Javier Corral, en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (2017 a 2019) y en el Consejo para la Prevención, Combate y Erradicación de la Trata de Personas en el Estado (2019 a 2022). Adicionalmente, forma parte del Comité Hospitalario de Bioética del IMSS en Ciudad Juárez.
Ha impartido cursos y talleres en instituciones públicas como el Instituto de Formación y Actualización Judicial del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, la Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN en Ciudad Juárez, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua y la Academia de Policía Municipal. Su labor como docente en estas instituciones ha estado enfocada en la formación de policías, defensores públicos, personal educativo y operadores del sistema judicial, abordando temas como la trata de personas, violencia de género, tortura y atención a víctimas.
En lo que respecta a su experiencia académica, es investigadora del Sistema Nacional de Investigadores en Nivel I. Desde 2012, es profesora investigadora de tiempo completo en la UACJ; imparte clases en licenciatura y posgrado. Ha colaborado como dictaminadora en diversas revistas especializadas y forma parte de redes académicas internacionales como la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Administración de Justicia, Nuevas Tecnologías y Derechos Humanos, y la Red Interdisciplinaria Iberoamericana de Investigadores. Además, es articulista en medios de comunicación como El Diario de Juárez y XEJ Canal 50.