PAN y PRI Recriminan a Morena No Aceptar Renuncias de Ministros

|

N+

-

La reforma constitucional al Poder Judicial aprobada el 3 de septiembre permite a los ministros de la Corte que no participen en el nuevo proceso electivo obtener su haber por retiro

PAN y PRI Recriminan a Morena No Aceptar Renuncias de Ministros

El diputado Rubén Moreira, acompañado de la bancada del PRI, durante una conferencia de prensa. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Diputados de oposición recriminaron a Morena el amago de no aceptar la renuncia ni otorgar el haber de retiro a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que han decidido no participar en la elección del próximo año.

Uno de ellos fue el diputado y coordinador del PRI, Rubén Moreira:

Morena está haciendo una narrativa a modo, ellos tienen derechos como todos los trabajadores de este país a su seguridad social, ellos tienen derecho como todos los trabajadores de este país a un día cesar su relación laboral, si no, estaríamos en el extremo de la esclavitud, no les pueden rechazar la renuncia

Recordaron que la reforma constitucional al Poder Judicial aprobada el pasado 3 de septiembre en la Magdalena Mixhuca, permite a los ministros de la Corte que no participen en el nuevo proceso electivo obtener su haber por retiro.

En tanto la diputada y coordinadora de Acción Nacional, Noemí Luna, insistió:

De concretarse, sería un atentado contra los derechos laborales de los ministros, ellos mismos en su reforma constitucional salvaguardaron, según ellos, este tema del retiro en cuestión económica

¿Qué son los haberes de los ministros?

El líder de la mayoría morenista, Ricardo Monreal, reconoció el derecho de los ministros a su haber de retiro.

Era obvio porque si no renuncian antes de la fecha que establece la Constitución pueden no recibir los haberes que cada ministro había venido recibiendo. ¿Qué son los haberes? Los haberes son la seguridad, los vehículos, las secretarias, los bienes muebles que les proporciona la Corte como secretarios, como auxiliares, como asesores, que duran toda la vida con ellos después de retirarse y recursos como gasolina, servicios médicos. Ellos decidieron, es un acto soberano de los ministros de la Corte, pero la Constitución lo establece, a mí lo que me alegra es que finalmente, aunque está la disputa de aceptar o no la Constitución pues ellos se están sometiendo a lo que establecen la Constitución y sus transitorios.

Historias recomendadas:

Con información de Héctor Guerrero
KAH | ICM