¿Por Qué Protestan Maestros de la CNTE y SNTE y Qué Exigen Sobre la Ley del ISSSTE 2025?
N+
La Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, está causando tanta controversia que maestros del SNTE y la CNTE protestan en CDMX y varios estados del país

Trabajadores de la CNTE y el SNTE protestan contra la Ley ISSSTE. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
En los últimos días, trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se han manifestado en contra de la llamada Ley ISSSTE, un proyecto que fue anunciado por el Gobierno federal y que de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, no afecta a loa maestros.
No vamos a hacer nada que afecte a los maestros; al contrario, nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces, no hay necesidad de movilizaciones, no vamos a aprobar nada que ellos perciban que estamos afectando el desarrollo de su vida profesional y laboral
A pesar del anuncio que hizo la presidenta, este jueves 27 de febrero durante su conferencia en Palacio Nacional, trabajadores mantienen las manifestaciones en rechazo a la modificación a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, pues reclaman que la ley afecta sus salarios.
Las principales movilizaciones de maestros del SNTE y la CNTE se han registrado en:
- Chihuahua
- Baja California
- Estado de México
- Quintana Roo
- Sonora
- Veracruz
- Yucatán
- Ciudad de México
- Campeche
- Guerrero
Noticia relacionada: Precio Máximo de la Gasolina 2025: Esto Costará el Litro de Magna en México con Acuerdo Federal
Advierten que seguirán las movilizaciones
Los maestros del SNTE anunciaron que se movilizarán hasta este viernes 28 de febrero, en el Congreso de la Unión, para rechazar el proyecto.
Por su parte, los maestros de la CNTE , instalaron un plantón en inmediaciones de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México en protesta de la misma reforma.
- Los docentes instalaron carpas y casas de campaña, además de que convocaron a un paro nacional este 27 y 28 de febrero.
¿En qué consiste la Ley ISSSTE?
La reforma cambia principalmente el proceso para calcular las cuotas que las personas trabajadoras deben pagar al ISSSTE cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensualmente, es decir, más de 30 mil pesos al mes.
De acuerdo con las autoridades, la aportación del trabajador al ISSSTE se realizará sobre el salario integrado, debido a que se ha incrementado la demanda de atención de derechohabientes del Instituto y se requieren de fuentes de financiamiento para atender el aumento.
Con esta reforma, autoridades estiman obtener alrededor de 11 mil millones de pesos, entre cuotas de trabajadores y entes del Estado, para poder atender la demanda del ISSSTE.
Además de las aportaciones de los trabajadores al ISSSTE, también se propone la creación de un programa de vivienda y regularización territorial con el fin de que se construyan alrededor de 500 mil viviendas que estarían dirigidas a derechohabientes el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Historias recomendadas:
- ¿Sale Shrek Buchón? Nueva Película Incluye a Zendaya y Esto Revela el Trailer
- Alineación de Planetas 28 de Febrero 2025: ¿A Qué Hora Ver en México? Este Será el Mejor Momento
- Muere Exjugador del Real Madrid; ¿Qué le Pasó a Javier Dorado?