Publican en el DOF la Creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

|

N+

-

La medida es para armonizar la Constitución y las leyes con la situación política actual del país; en 10 días hábiles deberá estar instalada esta comisión

Publican en el DOF la Creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

La comisión buscará una reforma electoral acorde a los tiempos políticos actuales en el país. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Este lunes, en la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó el decreto por el que se crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

Se señala que la comisión cuenta con un plazo de 10 días hábiles para instalarse y su permanencia será hasta el 30 de septiembre de 2030 o cuando el próximo jefe del Ejecutivo determine su disolución.

En los argumentos, el gobierno federal explica que las normas que rigen los sistemas de representación, los métodos de votación, el régimen de los partidos políticos y la organización de las autoridades electorales permanecen sin cambio en la Constitución y en las leyes, por lo que estos elementos no son congruentes con la situación política actual del país.

Noticia relacionada: Sheinbaum Anuncia Foros para Reducir ‘Pluris’ y Presupuesto a Partidos, a Cargo de Pablo Gómez

Se agrega que para convocar al país entero a pronunciarse sobre temas sobresalientes, se ha de constituir una comisión que tendrá que conocer de críticas, opiniones y análisis mediante el debate público, porque la discusión de los sistemas políticos no es un asunto exclusivo de la política, sino que atañe también a la ciudadanía.

Por tal motivo se ordena crear esta comisión que tendrá un carácter transitorio y como objeto: convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México.

Video: ¿Qué Puntos Estarán Incluidos en la Propuesta de Reforma Electoral?

¿Quiénes conformarán la Comisión para la Reforma Electoral?

Esta Comisión para la Reforma Electoral estará integrada por un presidente ejecutivo, nombrado por la presidenta de México.

Y estará integrada por los titulares de la Secretaría de Gobernación, de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de la Consejería Jurídica y de la Oficina de la Presidencia de la República

Así como del coordinador de Asesores de la Presidencia y del coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia.

Se podrá invitar a representantes del gobierno, de instituciones públicas o privadas, de organismos autónomos, de la academia y sociedad civil, los cuales tendrán derecho a voz, pero sin voto.

Historias recomendadas:

Con información de Mario Torres

ICM