Publican en el DOF Tres Decretos Presidenciales: ¿De Qué Tratan?

|

N+

-

Los decretos entrarán en vigor a partir de este miércoles 19 de marzo, luego de haber sido publicados en el DOF

Publican en el DOF Tres Decretos Presidenciales: ¿De Qué Tratan?

Manifestantes en la CDMX colocan pares de zapatos en memoria de las personas desaparecidas. Foto: Reuters

COMPARTE:

La noche del martes 18 de marzo, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) tres decretos presidenciales.

El primero de ellos, está relacionado con 10 leyes, en especial las que tienen que ver con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), que pasan a ser Empresas Públicas del Estado.

La ley de la Empresa Pública Comisión Federal de Electricidad está conformada por 131 artículos, se explica que con esta nueva disposición la anterior ley de la Comisión Federal de Electricidad que data desde agosto de 2014, queda abrogada.

La ley de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos, está conformada por 126 artículos. Con esta publicación queda abrogada la ley en la materia que data de agosto de 2014.

Se explica que a la entrada en vigor de este decreto se extinguen Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística.

Las otras leyes que se crearon o que sufrieron modificaciones son: Ley del Sector Eléctrico, Ley del Sector de Hidrocarburos, Ley de Planeación y Transición Energética, Ley de Biocombustibles, Ley de Geotermia y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Mientras que el segundo decreto publicado en el DOF tiene que ver con diversas reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

Decreto para fortalecer la búsqueda de personas

El tercer decreto es para fortalecer los procesos de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, de la que habló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia de la mañanera.

Según el decreto, se instruye a todas las dependencias para que coadyuven con la Secretaría de Gobernación y con la Comisión Nacional de Búsqueda para fortalecer los procesos de localización, identificación y búsqueda de personas.

Se fortalecerá además a la Comisión Nacional de Búsqueda con el fin de ampliar su capacidad de atención, análisis y el uso de equipos y herramientas tecnológicas para las acciones de búsqueda con evidencias científicas.

Esta Comisión solicitará a la Secretaría de Hacienda los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos para garantizar la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, y en favor de los familiares.

Los decretos entrarán en vigor a partir de este miércoles 19 de marzo.

Historias recomendadas:

Con información de Mario Torres

ICM