Adiós, Propinas como Sueldo: Claves de Reforma que se Discute en el Senado sobre Salario Mínimo
N+
En el último día del periodo ordinario, el Senado recibió la minuta para garantizar que el salario no pueda ser remplazado por propinas. Te contamos los detalles

La reforma incluye a personas que trabajan en estaciones de servicio de combustible. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Algunos empleos en México no solo carecen de prestaciones, ni siquiera consideran un salario mínimo base para los trabajadores, por lo cual los legisladores del país comenzaron a discutir una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), con el fin de evitar que las propinas se consideren sueldo.
El Senado de la República recibió hoy 30 de abril de 2025, en su último día del periodo ordinario de sesiones, una minuta para garantizar que el salario no pueda ser reemplazado por propinas, por lo que aquí en N+ te contamos las claves de la reforma.
Noticia relacionada: Marzo 2025 Rompió Récord: Sheinbaum Destaca Generación de Empleo Formal y Pago de Impuestos
Qué dice la reforma para evitar que propinas sean sueldos
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 28 de abril de 2025, 59.7 millones de personas se encontraban ocupadas durante marzo 2025 en México.
Sin embargo, la misma ENOE revela que la tasa de informalidad se encuentra en 54.4%, por lo cual las condiciones de trabajo pueden carecer de las prestaciones mínimas, incluso, de un salario base.
Para evitar que los trabajadores en México no perciban cuando menos un salario mínimo, la Cámara de Diputados discutió una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), con el fin de establecer criterios que impidan a los empleadores considerar las propinas como parte total o parcial del sueldo.
Luego de ser aprobada por los diputados, la minuta pasó al Senado, donde se discute actualmente; sin embargo, no será aprobada en este periodo ordinario de sesiones, pues éste termina hoy.
Para entender un poco sobre esta reforma, aquí en N+ te compartimos las claves de la minuta que discutirán los senadores para evitar que propinas se consideren salarios.
- El documento propone que todo trabajador debe recibir un salario, que en ningún caso podrá ser menor al salario mínimo o al salario mínimo profesional vigentes
- Las disposiciones se aplicarán también para los trabajadores de empresas deportivas, entretenimiento y estaciones de servicio de combustible
- Las propinas en ningún caso se integrarán para efecto del cálculo de cuotas de seguridad social
- Las propinas deberán integrarse al total del pago del servicio y será opcional en el caso de que éstas solo se entreguen de manera directa
De acuerdo con un comunicado del Senado de la República, el proyecto "deja en claro que la propina además de ser un porcentaje voluntario del consumo es una gratificación solidaria, un estímulo y retribución cooperativa para el trabajador por la calidad de atención en el servicio".
La propuesta fue enviada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y la de Estudios Legislativos Primera para su discusión y, en caso de ser aprobada, pasar a al pleno.
Historias recomendadas: