¿Quién es Rebeca Stella Aladro Echeverría? Candidata 02 a Ministra de la Suprema Corte
N+
Consulta aquí el perfil de Rebeca Stella Aladro Echeverría, candidata a ministra de la Suprema Corte en la Elección Judicial 2025, y vota informado este 1 de junio

Rebeca Stella Aladro Echeverría
COMPARTE:
Rebeca Stella Aladro Echeverría es abogada con 40 años de experiencia en el servicio público, particularmente, en el Poder Judicial de Hidalgo. Actualmente es magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado y del Consejo de la Judicatura local. Es licenciada en derecho, maestra en mediación y doctora en administración de justicia. Postulada por el Poder Ejecutivo Federal.
Nació en 1957 en el estado de Hidalgo. Es abogada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Cuenta con dos maestrías: una en Medios Alternos de Solución de Conflictos por el Instituto de Profesionalización del Poder Judicial hidalguense y otra en Administración de Justicia por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Su carrera judicial ha abarcado prácticamente todos los escalones del Poder Judicial de su entidad: secretaria de juzgado, proyectista, secretaria de segunda instancia en materias civil y familiar, secretaria del Pleno y, finalmente, magistrada a nivel local, cargo en el que se ha especializado en materia civil y familiar.
Entre 1994 y 1995, se desempeñó como directora de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales contra el Menor y la Familia en la Procuraduría General de Justicia del estado. En 1995 fue nombrada secretaria general del Tribunal Electoral local, donde posteriormente fue magistrada.
En 1999, fue designada magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo por unanimidad del Congreso local. Desde 2022 Aladro preside el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Estado de Hidalgo.
Además de su experiencia jurisdiccional, Aladro ha sido una figura clave en la promoción de los derechos de las mujeres y la infancia. Fue Presidenta de la Asociación de Mujeres Universitarias A.C. del 2000 al 2004, año en el que fundó un refugio para mujeres víctimas de violencia que actualmente forma parte de la Red Nacional de Refugios. También ha impulsado resoluciones relevantes en materia de pensión alimenticia con enfoque de derechos humanos y ha sido parte del Comité Estatal de Adopciones, desde donde ha contribuido al seguimiento de más de 35 casos en los últimos años.
Adicionalmente, a lo largo de su carrera, ha ejercido como conciliadora y árbitro en materia mercantil.