Rechaza INE Eliminar 26 Candidaturas al Poder Judicial

|

N+

-

El Consejo General del Instituto rechazó la solicitud de los presidentes de las Cámaras de Senadores y de Diputados para cancelar el registro de 26 candidatos

Rechaza INE Eliminar 26 Candidaturas al Poder Judicial

Sesión Extraordinaria del Consejo Electoral del Instituto Nacional Electoral. Abril 2, 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El Consejo General del INE rechazó la solicitud de los presidentes de las Cámaras de Senadores y de Diputados de cancelar el registro de 26 candidatos a jueces, magistrados y ministros, y acordó hacer la revisión de esta impugnación hasta después de la elección del 1 de junio, en caso de que ganen estos candidatos.

Al respecto Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE indicó:

Creo firmemente que realizar juicios de valor o en contra de alguna candidatura en este momento de las campañas, a 24 días de la elección, podría incidir de manera perjudicial en las preferencias, ese no es el papel del Instituto, de ahí que en la etapa de resultados sea la etapa idónea para realizar este análisis pues permite enfocarnos en las y los ganadores de la elección

Y es que el pasado 4 de mayo el senador Gerardo Fernández Noroña y el diputado Sergio Gutiérrez Luna pidieron al INE la cancelación del registro de 26 personas candidatas a diferentes cargos del Poder Judicial de la Federación.

18 por no cumplir con los requisitos de elegibilidad como de gozar de buena reputación al estar vinculados con investigaciones penales o haber sido defensores de narcotraficantes, y 8 más por no cumplir con el promedio general académico de 8 puntos en licenciatura.

Por su parte Dania Ravel, consejera electoral del INE señaló:

Tampoco los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados tienen la atribución de solicitar la cancelación de las candidaturas, pues el artículo 501, numeral 3, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que, cito: ‘el Senado de la República estará impedido de pronunciarse sobre la elegibilidad o idoneidad de las postulaciones que le sean remitidas y se limitará a integrar y remitir los listados y sus expedientes al Instituto’

En tanto el consejero Electoral del INE, Jorge Montaño precisó:

Pretender llevar a cabo una revisión de los requisitos de elegibilidad e idoneidad de las personas ahora candidatas, me parece que en el fondo implicaría una invasión de competencias que llevaron a cabo los Comités de Evaluación

Expedientes

El acuerdo del INE incluye solicitar al Senado los expedientes completos de los candidatos a los 881 cargos en juego del Poder Judicial Federal para revisarlos antes del 15 de junio, cuando los consejeros electorales califiquen la elección y emitan las constancias de mayoría.

En conferencia de prensa posterior, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que hasta el momento han detectado que entre el 20 y el 24 % de los 316 mil ciudadanos que se registraron para ser observadores electorales están relacionados con algún partido político.

Y aclaró que a las 11:30 de la noche del 1 de junio próximo, concluida la jornada electoral, se dará a conocer el porcentaje de avance del cómputo distrital y no hasta el miércoles siguiente, como se hace en cualquier otra elección.

Historias recomendadas:

Con información de Héctor Guerrero
LECQ