Reforma Constitucional de AMLO Fija Objetivos para que Estado Controle Electricidad e Internet

|

Roberto Hernández

-

Manuel Bartlett, director de CFE, aseguró que las propuestas de reforma constitucional que se plantean tienen como objetivo dotar de electricidad al menor precio posible

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que se tiene que modificar la constitución en materia energética para fortalecer a la CFE y Pemex

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que se tiene que modificar la constitución en materia energética para fortalecer a la CFE y Pemex

COMPARTE:

Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), detalló hoy 26 de febrero de 2024 la iniciativa de reforma en materia materia de industrias estratégicas del Estado, la cual incluye objetivos para que el Gobierno de México controle y regule los servicios de electricidad e internet.

El 1 de febrero de 2024 Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que tras el revés que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dio a su reforma eléctrica, enviaría una iniciativa constitucional.

Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes en Palacio Nacional, Manuel Bartlett aseguró que la iniciativa enviada por el presidente López Obrador reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La soberanía energética no solo implica garantizar acceso a recursos energéticos sino contar con la capacidad de decidir cómo se utilizan de manera racional y eficiente en beneficio de la población.

Video: AMLO Revela que Gobiernos Anteriores Negociaban Soberanía Energética

Bartlett Díaz aseguró que la visión de la electricidad no como mercancía sino como derecho humano "debe estar incluida como principio básico en el texto de la Constitución".

Bartlett criticó que los permisos que se han concedido para participar en la industria eléctrica se han concentrado en la población de mayor derrama económica y abandonando a las de menores recursos.

Este sistema establece la privación del interés privado sobre el público nacional, que representa la empresa del Estado.

Noticia relacionada: Video | ¿Por Qué la SCJN Rechazó la Reforma Eléctrica Propuesta por López Obrador?

Así son las modificaciones que propone AMLO

Manuel Bartlett detalló que en el artículo 28, párrafo 4, del texto vigente se establece que la planeación y planeación del control del sistema eléctrico nacional no constituyen monopolios sino actividades que el Estado debe ejercer de manera exclusiva como áreas estratégicas; "sin embargo, no se definen sus objetivos, por lo tanto el sistema eléctrico vigente se desarrolla al margen de la atribución del Estado".

En ese vacío son las leyes secundarias las que regulan el sistema.

Noticia relacionada: Exhiben a Presuntos Trabajadores de CFE por Intento de Fraude

El titular de la CFE detalló que para evitar dicho vacío se proponen modificaciones a la Constitución.

  • Añadir que la planeación y control del sistema eléctrico tenga un objetivo específico: preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación y proveer al pueblo de la electricidad al menor precio posible, evitando el lucro para garantizar la seguridad y soberanía energética
  • Con el añadido se aclara que el responsable del sistema eléctrico nacional y de su control es el Estado. Adicionando que todo el pueblo de Mexico tenga acceso a ello
  • Se establece que el servicio público de internet que presta la empresa del Estado, de la misma manera que la electricidad, constituye un servicio público estratégico, por lo que debe agregarse una criterio constitucional con el cual el Estado garantice su desempeño
  • Artículo 27 establece que las leyes determinan la forma en que particulares podrán participar en las actividades de la industria eléctrica, pero se propone que dichas leyes deberán tener como principio garantizar la justicia social
  • Las empresas particulares no podrán tener prevalencia sobre la empresa pública del Estado
  • En el artículo 25, párrafo 5, se propone eliminar el concepto empresa productiva del Estado
  • Se propone eliminar la obligación de que las empresas públicas se guíen por las definiciones de mejores prácticas porque se refiere a un gobierno corporativo, que se rige por accionistas e inversionistas, que no se rigen por el bienestar público
  • Se establece en la Constitución el control del Estado sobre el sistema eléctrico nacional
  • Se establece que la electricidad, así como el petróleo y las empresas que lo manejan no son monopolios del Estado sino empresas del servicio público nacional

Manuel Bartlett consideró que "dos palabras regulan esto (de la iniciativa de reforma): soberanía nacional, soberanía energética y justicia social. Electricidad para todos al menor precio posible".

Historias recomendadas: