Reforma Constitucional de AMLO Propone Eliminar a Todos los 'Pluris' y Suplir INE por INEC

|

Roberto Hernández

-

La propuesta de reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador prevé reducir el número de consejeros electorales y eliminar parte del presupuesto que reciben partidos políticos

Reforma Constitucional de AMLO Propone Eliminar a Todos los 'Pluris' y Suplir INE por INEC

Luisa María Alcalde explicó los puntos principales de la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral. Foto: Presidencia de la República

COMPARTE:

Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, explicó hoy 22 de febrero de 2024 la propuesta de reforma constitucional en materia electoral que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la cual incluye eliminar a todos los legisladores plurinominales, suplir al INE por INEC y modificar los requisitos para las consultas populares y revocación de mandato.

El 5 de febrero de 2024 López Obrador envió un paquete de iniciativas de reforma constitucional al Congreso de la Unión, entre las cuales se incluye la de materia electoral.

Este jueves, durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Luisa María Alcalde detalló que la propuesta se da porque el sistema electoral de México es "uno de los más caros del mundo".

Aseguró que hay duplicidad de funciones, pues existen 33 órganos electorales locales, además del Instituto Nacional Electoral (INE), y 32 tribunales electorales locales más el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Video: ¿Cuántos Legisladores Buscan Reelegirse para las Elecciones de 2024?

Desaparece INE e INEC tendría menos consejeros 

Luisa María Alcalde detalló que la iniciativa de reforma constitucional propone crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), "que va a sustituir al INE, pero va a absorber a los OPLEs. Es crear una institución fuerte que pueda hacer las elecciones federales y estatales para no duplicar (funciones) y poder aprovechar no solo al personal sino toda su estructura".

La funcionaria federal enlistó las principales modificaciones que contiene la reforma constitucional en materia electoral

  • Reducir de 11 a 9 el número de consejeros y que su periodo no sea de 9 sino de 6 años
  • Desaparecer los tribunales estatales y fortalecer al federal, que absorbería las funciones de los 32 locales y reducir su periodo de 9 a 6 años
  • Tanto magistrados como consejeros sean electos por voto popular

La titular de la Secretaría de Gobernación aseguró que la intención de "todo ello en aras de ser más eficientes en el uso de recurso público".

Noticia relacionada: Video | Reforma electoral: ¿Son necesarios los legisladores plurinominales?

Adiós, plurinominales locales y federales

Durante la conferencia en Palacio Nacional, Luisa María Alcalde dijo que se contempla desaparecer todos los escaños de legisladores electos por representación proporcional, conocidos como plurinominales, tanto en congresos locales como federales.

  • Elimina 200 diputados federales y 64 senadores plurinominales. El Poder Legislativo federal se integraría por 300 diputados y 64 senadores.
  • En entidades federativas desaparecen 459 diputados locales plurinominales
  • Estados con menos de 1 millón de habitantes tendrán hasta 15 diputados, que se incrementarán en 1 por cada 500 mil habitantes
  • Se reduce número de regidores y concejales: Una sindicatura por Ayuntamiento y hasta 9 regidores y concejales

"Todos (los legisladores serían) electos por mayoría relativa para garantizar arraigo, legitimidad y rendición de cuentas", señaló Luisa María Alcalde.

Noticia relacionada: SCJN Invalida Reducir Plurinominales en Tabasco

Ajustes a consultas y revocación de mandato

En torno a las modificaciones para consultas y revocación de mandato que propone la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral, Luisa María Alcalde dijo que se busca "eliminar las barreras" que actualmente se enfrentan.

  • Reducir de 40 a 30 el porcentaje de participación para que sean vinculantes
  • Consultas se podrían realizar el mismo día de elecciones ordinarias para que haya más participación. Cada 3 años en caso de consultas y cada elección intermedia en caso de revocación de mandato, para evaluar desempeño de gobernantes
  • Temas electorales y obras de infraestructura podrían ser consultados
  • Se incluyó que las organizaciones ciudadanas podrán registrarse como partidos políticos cada 3 años antes del proceso electoral, y no cada 6 años después de las elecciones, como sucede

Por otra parte, la titular de Segob informó que se propone también reducir a la mitad el financiamiento ordinario y de campañas de partidos, entre lo que se incluye eliminar el financiamiento para actividades partidistas específicas. 

Historias recomendadas: